Geografía analiza plan de estudios de la carrera

taller de geografíaAcadémicos y estudiantes de la carrera de geografía, perteneciente a la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, se dieron cita este miércoles para analizar, en conjunto, la actual malla curricular y sus posibles modificaciones. Ello, en el marco de un taller organizado por el Convenio de Armonización Curricular UPA 1403.

El decano José Rubio precisó que con este taller se dio inicio oficial al proceso de innovación curricular de la carrera, por lo que se suma al trabajo que ya comenzaron  todas las carreras pedagógicas de la facultad que dirige.

Sostuvo además, que este trabajo favorece mucho el proceso de acreditación de las carreras, meta que Geografía espera alcanzar en 2016.

Panel armonización curricular“La innovación curricular no es una innovación de lo que hoy se hace, sino que es adoptar una necesaria visión hacia el futuro, sin dar la espalda al pasado. Diría que esa es la importancia de este proceso, que además está muy conectado con la acreditación”, sostuvo el decano.

Gabriel Soto Moya, director del Departamento de Ciencias Disciplinarias de Geografía, tras entregar un informe de su gestión,  comentó que este taller sirvió para presentar las discusiones que han realizado en el último tiempo, las que dicen relación con un ajuste necesario para enfrentar las demandas actuales.

Participantes taller armonización curricularCarlos Romero González, coordinador de la carrera de geografía, también valoró esta instancia, al precisar que permite trabajar en el perfil  profesional del geógrafo, lo que implica entre otras cosas, la actualización del plan de estudios.

“La malla actual rige desde 1996 y, en todo este tiempo, el país y la geografía han cambiado. Por lo tanto, claramente llegó el momento de actualizar la labor que desarrollamos como formadores de geógrafos”, dijo Romero, quien destacó la alta convocatoria tanto de estudiantes como académicos.

En el marco de este taller se  presentó a los docentes Jean Pierre Francois, Dr. En Geografía, quien formará parte del equipo académico del departamento y a Marcelo Leguía, coordinador de terreno de la carrera.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.