UPLA relanza licenciatura en Educación

Mónica ThompsonFormar profesionales de la educación con un enfoque humanista e integral, es el foco de la Licenciatura en Educación que relanza a partir de este año la Universidad de Playa Ancha, a través de la Facultad de Ciencias de la Educación.

La académica Mónica Thompson, coordinadora del programa, explicó que éste  busca generar una actitud de aprendiz permanente y autonomía para tomar decisiones, trabajar en forma colaborativa y resolver problemas en forma creativa.

“Buscamos, además, que los profesionales desarrollen  capacidades para resolver problemas educativos a través de una práctica investigativa, y que puedan realizar innovaciones en la docencia y posicionarse en los contextos educativos con responsabilidad social”, dijo la coordinadora, quien  subrayó que la idea es responder a los desafíos actuales y futuros de la sociedad.

Respecto a la razón por la cual la UPLA resolvió dictar este programa,  explicó que dentro de la Reforma Educacional que se discute en el Congreso Nacional, se exigirá que los educadores cuenten con la licenciatura, por lo cual, nuestra institución da respuesta a este requerimiento. Por lo anterior, este programa está orientado a los egresados de carreras de pedagogías, cuyos planes de estudio no consideraron la obtención de la licenciatura en Educación, como ocurre con los institutos de educación superior.

Luis Alberto Díaz AEl decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha, Dr. Luis Alberto Dïaz, confirmó lo planteado por la profesora Thompson, al precisar que  este programa se elaboró tomando en cuenta uno de los propósitos de su Plan Estratégico 2015-2018. “A través de esta propuesta, buscamos promover la formación continua, como una forma de responder a los requerimientos formativos de profesionales de la educación, que en los planes de estudio de sus instituciones formadoras no contemplan la obtención de la Licenciatura en Educación”, dijo el decano.

Agregó que el programa en cuestión, pretende formar, con un enfoque competencial, integral y centrado en la persona, profesionales de la educación que posean un conjunto de saberes fundamentados en las Ciencias de la Educación, que lo habiliten para indagar sobre el saber pedagógico, en diálogo con diversas teorías educacionales y desde una  realidad educativa contextualizada

En esta primera versión, la licenciatura impartirá en un plazo de nueve meses en San Felipe, a partir de octubre. Tendrá una modalidad presencial y su malla curricular considera asignaturas que representan las competencias nucleares de la carrera de pedagogía, entendida como aquellas que fortalecen su formación integral (más allá de los disciplinar).
Para más información, escribir a mthomps@upla.cl

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.