Presencia del Departamento de Medio Ambiente UPLA en Consulta Ciudadana

consulta_ciudadana_evasotoEn el marco del proceso regional sobre acceso a la información, las académicas del Departamento de Medio Ambiente (DMA) de la Universidad de Playa Ancha, Anita Olguín Jeldez y Eva Soto Acevedo, asistieron a la consulta ciudadana relativa a la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, que convocó la SEREMI de Medio Ambiente de la Región de Valparaíso, Tania Bertoglio Caballero.

La jornada realizada el 19 de agosto contó con la presencia de personeros de diversos servicios públicos y de municipios de las zonas costeras, así también de dirigentes vecinales, los únicos representantes de la academia fueron las ingenieras del DMA.

Se abordó inicialmente la contextualización regional de la participación ciudadana y luego se analizó la Ley de Bases del Medio Ambiente para incorporar el parecer de la comunidad con el fin de que esté empoderada en temas de interés local y global.

La encargada de la OIRS de la SEREMIA de Medio Ambiente, Karen Lara Tognio, explicó la Etapa de Participación Ciudadana, que consiste en abrir un espacio para la entrega de distintos aportes y antecedentes sobre normas y acuerdos, garantizando las oportunidades de participación informada y responsable, a través de instancias organizadas y accesibles a los distintos actores de la sociedad.

Constance Nalegach Romero, jefa de Oficina de Asuntos Internacionales del Ministerio de Medio Ambiente, presentó el proceso regional sobre acceso a la información, participación pública y acceso a la Justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe, vinculándolo a la aplicación del Principio 10 de las Naciones Unidas y el rol del país en este proceso regional y vinculante.

Para la ingeniero civil ambiental Anita Olguín esta actividad fue una “excelente iniciativa para conocer la postura de los proyectos que se tienen para el futuro del país y en especial la inclusión de la ciudadanía en éstos. Siento que es el comienzo para fortalecer las normativas ambientales ya existentes y de nuevas para el beneficio de Chile”.

En tanto, la directora del DMA UPLA, Eva Soto Acevedo, planteó que “una de las características más destacables de este proceso de participación ciudadana es el derecho a la justicia, por medio de la inclusión de defensores ambientales, el fortalecimiento de las capacidades en acceso a la justicia, la cooperación judicial ambiental y la incorporación de garantías tales como –medidas para facilitar la prueba de daño ambiental, así como la de órganos especializados.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.