“Las emociones y el aprendizaje significativo: Componentes centrales de la innovación curricular en la educación superior” fue la temática del simposio en el que participó un equipo de académicos de la Universidad de Playa Ancha en el “XII Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y la Educación Superior”, realizado en la Universidad de Sevilla, entre el 9 y 11 de julio.
Sobre la evaluación de la experiencia dieron cuenta los magísteres Alejandro Gallardo y Alejandro Verdugo de la Facultad de Ciencias de la Educación, junto a la Mg. Marcia Barrera, y el Dr. Enrique Ramírez de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, ante el rector Patricio Sanhueza y la directora ejecutiva de Convenio de Desempeño en Formación de Profesores, Antonieta Gortari.
En Sevilla y coordinados por la Dra.Ph Nelly Orellana, los profesionales presentaron dos estudios relacionados con la didáctica y el área emocional en las prácticas educativas. Así también, expusieron tres investigaciones orientadas a indagar en el logro y el desarrollo de las prácticas, considerando el rol de los docentes y los estudiantes universitarios que participan en el proceso.
Sus resultados evidenciaron la importancia de las emociones en los procesos de aprendizaje durante las prácticas educativas, al igual que la toma de conciencia de los estudiantes y la relación entre profesores participantes.
Durante el encuentro internacional los académicos tuvieron la posibilidad de asistir a conferencias y comunicaciones orales en los que conocieron temas como universidad, política y empresa, la responsabilidad social universitaria y competencias sello misional, revisiones críticas del sistema de evaluación de la investigación, entre otros.
Mancomunión de dos Facultades
La máxima autoridad de la UPLA felicitó a los profesores y enfatizó el mérito de la unión de dos facultades para investigar y compartir sus experiencias.
“Con todo lo presentado nos dejan muchas tareas por realizar, reflexionar y aplicar en la realidad concreta. Me gustaría que todo esto que está en el documento de síntesis que presentaron, plantee una propuesta de qué debemos hacer en nuestra universidad, lo sinteticemos y lo discutamos, pensando en este proceso de crecimiento en la formación de profesores. Esto no es solo para la formación de los docentes es para toda la innovación que la universidad está llevando a cabo”, precisó el rector Patricio Sanhueza.
La participación de los académicos en la cita internacional fue posible gracias al respaldo otorgado por rectoría, Convenio de Desempeño en Formación de Profesores y el Departamento de Prácticas.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

