Una aproximación geográfica de la isla Elefante será el artículo que expondrá el geógrafo de la Universidad de Playa Ancha, Gastón Gaete Coddou, en el XV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos, a efectuarse entre el 23 y 25 de septiembre en la comuna de San Esteban.
El artículo, que forma parte de un libro de coautoría con diversos investigadores nacionales y extranjeros, “da cuenta de la importancia de isla Elefante dentro del marco histórico-antártico, al dar cobijo a los sobrevivientes del navío Endurence, en la fallida Expedición Imperial Transantártica, comandada por el explorador anglo-irlandés, Ernest Shackleton, en la Edad Heroica de la Exploración Antártica”, sostiene el geógrafo Gaete.
En 1915 con la idea de cruzar el continente helado de punta a punta a través del polo, el Endurence intentó recalar en las costas continentales antárticas (Bahía de Vahsel, que era el sector más austral hasta esa fecha en el mar de Wedell), quedando atrapado por las placas de hielo, hasta hundirse.
La tripulación se vio forzada a iniciar una travesía, que dio en 1916 con isla Elefante como refugio provisorio.
El nombre de dicha posición insular, perteneciente al Archipiélago de las Shetland del Sur, tiene dos versiones, una que halla su significado al parecido que tiene a la cabeza de un elefante, y, la otra, a lo descrito por el explorador George Powell en 1821, quien avistó elefantes marinos en sus costas.
“La geografía física de isla Elefante la explicitan como una unidad de agreste fisonomía, en la que la altura promedio (275 m.sn.m.) y por lo escarpado de sus costas no facilitan el acceso y accesibilidad al
centro de esta posesión insular. Este escenario natural no constituía un hábitat propicio para el asentamiento humano, el que sólo registra rastros de temporalidad asociados a la explotación de recursos marinos con asiento en sus costas (loberías y pingüineras)”, explica el investigador de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas.
Los exploradores luego de 2 años aislados, fueron rescatados con vida desde isla Elefante el 30 de agosto de 1916, por la escampavía Yelcho comandada por el piloto Luis Pardo Villalón, con lo que la existencia de esta porción insular trascendió en la geografía antártica.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

