Los efectos de la crisis en la educación española, fue el principal tema que desarrollaron los expertos de la Universidad de Valencia en el conversatorio titulado “Formación universitaria y transformaciones sociales: Entre la crisis y la innovación”, que se desarrolló en nuestra universidad.
Se trató de una actividad organizada en conjunto por la Facultad de Ciencias Sociales y el Centro de Estudios Avanzados (CEA), cuyos protagonistas fueron la doctora Awatef Ketiti Ahmedi y el máster Josep Sanz Beneyto, de la universidad española, la doctora María Angélica Oliva, de la UPLA, y el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Dr. Felip Gascón.
La autoridad académica precisó que la visita de la Dra. Ketiti, se enmarca en el proyecto de la Unión Europea, denominado “Narratividad cultural de la crisis e innovación”, en el cual participan universidades de Europa y América Latina (en Chile está la Universidad de La Frontera, Austral de Valdivia y la Universidad de Playa Ancha).
“Es un proyecto que implica el intercambio de investigadores por tres años, cuya línea de investigación aborda la comunicación y crisis. Pero eso no es todo, porque esta iniciativa está pensada a largo plazo para conformar una red ibero Latinoamericana en pensamiento crítico en comunicación y cultural, en la que buscaremos integrar a muchas otras universidades tanto de América Latina como Europa”, sostuvo el Dr. Gascón.
Agregó que, en este contexto, actividades como el conversatorio buscan fortalecer las relaciones laborales e intercambiar experiencias de investigación y postgrado.
Los expertos regresaron de una estada en la Universidad Austral de Chile, tras lo cual visitaron la Universidad de Playa Ancha para participar en esta actividad académica.
Awatef Ketiti, periodista, doctora en Comunicación Audiovisual y especialista en estudios de género y el mundo árabe, calificó como una experiencia muy positiva la visita a nuestro país.
“Este tiempo ha sido muy enriquecedor, pues nos ha permitido conocer otra realidad y desarrollar una mirad distinta, que siempre es muy importante para la investigación. En este caso, me refiero a los puntos de vista sobre los cuales se puede abordar la crisis que considera, además, la convergencia de distintas disciplinas humanistas”, dijo la experta española.
Crisis y universidad
Josep Sanz profesor, y máster en Tecnología Educativa y Gestión del Conocimiento, se refirió al impacto que la crisis económica ha generado en la universidad española y cómo ella ha afectado en la transformación social y de innovación.
“En España, la crisis económica ha repercutido fuertemente y, sin duda, también ha afectado a la universidad, que busca ir seguir construyéndose como espacio público”, dijo Sanz, quien actualmente es profesor asociado de la Facultad de Magisterio en la Universidad de Valencia y realiza la tesis doctoral “El desarrollo del currículum digital en el contexto español”.
En su presentación, el experto se refirió a los aspectos vinculados a la crisis económica que –según dijo- se vinculan a la formación de movimientos sociales que se articulan por colores (blanco, identifica al área de la salud y el verde a la educación) y que reivindican la no supresión de derechos. En el caso de la universidad la crisis se traduce en importantes recortes económicos que impiden el acceso y permanencia del alumnado; los académicos, investigadores, y personal de administración y servicios, también se ven afectados en la disminución de sueldos, en la dotación académica y en el financiamiento de proyectos. Finalmente, Sanz también mencionó que la crisis ha generado un efecto negativo en la falta de empleabilidad para los titulados que generan las universidades.
Respecto a este encuentro, la Dra. María Angélica Oliva, una de las organizadoras de esta cita, precisó que el conversatorio es a su vez, una fórmula para fortalecer los lazos entre las facultades y el Centro de Estudios Avanzados, CEA, entendiendo que la investigación es una tarea común y que compete a todos.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
