Facultad de Ingeniería discute su planificación estratégica

Planificación estratègica 1Una intensa jornada de trabajo sostuvo este jueves la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha, cuyo objetivo fue definir los lineamientos de planificación estratégica que guiarán los pasos de esta unidad académica en los próximos años.

En esta cita participaron académicos, estudiantes, exalumnos, funcionarios y empleadores, además de autoridades universitarias, quienes durante todo el día analizaron y compartieron opiniones respecto a los pilares que marcarán el desarrollo de la facultad.

Verónica Meza, decana (s) de la unidad académica,  sostuvo que entre otras cosas,  se detectaron las fortalezas y debilidades de la facultad, misión, visión, compromiso de los académicos con la actividad investigativa, y la capacidad de generar redes con entidades públicas y privadas.

Planificación estratègica 2“Hoy compartimos una instancia  de mucho valor para la universidad, porque nos permitirá mejorar lo que estamos haciendo y, para ello, contamos con la participación de los estudiantes, exalumnos, empleadores  y funcionarios”, dijo Verónica Meza.

Carlos González, director general de Pregrado, destacó el valor de este encuentro, al afirmar que permite aunar criterios y orientar sobre los énfasis de la facultad. Para ello, subrayó que se colocan a disposición de la Vicerrectoría de Desarrollo, a fin de que la planificación estratégica siga sus recomendaciones, especialmente si se considera que es una facultad relativamente nueva que trabaja con miras al proceso de acreditación.

“Se percibe que hay un espíritu de trabajo muy positivo, con muchas ideas, pero es necesario aterrizarlas, para que se conviertan en una propuesta viable potente”, afirmó González.

PARTICIPANTES:

Luis MaldonadoLuis Maldonado Vivanco, ingeniería civil industrial, exalumno: “Me parece que convocarnos para discutir acerca de la planificación estratégica de la facultad, es algo muy positivo.  Por lo tanto, ser partícipe de este análisis me parece bien y solo espero aportar con mi experiencia en todo lo que sea necesario”.

 

 

Javier ZapataJavier Zapata Silva, ingeniero ambiental, exalumno y empleador: “Me sorprendió la invitación y me pareció muy buena la iniciativa de involucrar a los exalumnos. Siempre he pensado que marcamos mucho lo que es la universidad, porque somos el producto final de su trabajo. Además, ésta es una instancia para generar retroalimentación, lo que es fundamental a la hora de mejorar los procesos”.

 

Tito ZorrillaTito Zorrilla Opazo, ingeniero civil industrial, exalumno y empleador: “He tenido una muy buena experiencia con estudiantes de la UPLA. Hay una persona que la tuvimos como practicante y este año la contratamos, porque sabíamos que trabajaba bien. Lleva cuatro meses con nosotros y estamos muy contentos con ella. Respecto a esta instancia de reflexión, la encuentro muy positiva, porque nos permite compartir nuestras experiencias como exalumnos y empleadores, lo que es muy positivo para la facultad”.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.