Activa participación tuvieron los Dres. Ester López y Rafael Silva, de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha, en el VII Encuentro Internacional sobre Aprendizaje Significativo y V Encuentro Iberoamericano sobre Investigación en Enseñanza de las Ciencias, realizados en la Universidad de Burgos, España.
Los académicos integrantes del Magíster en Enseñanza de las Ciencias, acreditado recientemente por 7 años, expusieron los resultados de sus investigaciones ante pares de todo el mundo.
La Dra. Ester López presentó la investigación desarrollada junto a la profesora Olga Estay, con la colaboración del Dr. Rafael Silva sobre el aprendizaje construido por niños de 10 años de edad, en Taller de Iniciación a las Ciencias de un colegio subvencionado de Valparaíso.
En el mismo encuentro la profesora López participó en la mesa redonda “La Investigación en la Enseñanza de las Ciencias en la realidad del aula: logros y retos”. Allí expuso sobre la influencia que ha tenido el Magíster en Enseñanza de las Ciencias de la UPLA, en el impacto de los aprendizajes de los conocimientos científicos, principalmente en nuestra región.
El Dr. Silva Córdova presentó los resultados de dos trabajos que inciden en la investigación sobre el aprendizaje de la Física: “El Torneo de mapas conceptuales para alumnos de Enseñanza Media” y El uso de tecleras como instrumento para medir la asimilación conceptual en la resolución de problemas de electromagnetismo«.
Con posterioridad a las citas internacionales, los académicos realizaron el mini-curso “Tratamiento informático de datos en el discurso argumentativo en educación: análisis cualitativo versus análisis cuantitativo”, con los psicólogos cognitivos, Dres. Fernando Lara y Cristina Diez.
A la llegada de los investigadores, expresaron su gratitud hacia el Centro de Estudios Avanzados así como a la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de nuestra casa de estudios. “Especialmente agradecemos al Convenio de Desempeño en Formación de Profesores, por otorgarnos el tiempo, el espacio y el financiamiento necesarios para poder comunicar estas reflexiones producto de las experiencias didácticas con nuestros estudiantes, que siempre tienen como objetivo y meta facilitar sus aprendizajes”, sostuvo la Dra. López.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
