Dr. Jenaro Talens: “Se nos impone a que aprendamos a transmitir siempre lo mismo”

discurso_jenaro_talens_upla“Es preocupante cómo se aborda y analiza en nuestras aulas, que es nuestro territorio de intervención, el cine de hoy, y afirmar que el entertaiment no juzga ni participa de la ideología, es tan absurdo como ingenuo”.

Fueron parte de las aseveraciones que el poeta, ensayista y catedrático español, Jenaro Talens, realizó en su conferencia magistral “Política, Hermenéutica y Mediación Retórica: el discurso audiovisual en la era de la globalización”, por medio de la cual aceptó la investidura de Doctor Honoris Causa, concedido ayer (jueves 2 de julio) por la Universidad de Playa Ancha.

Ante las máximas autoridades, académicos y estudiantes de esta casa de estudios, el intelectual español se refirió a cómo trabajar el análisis textual y la retórica, como una forma de intervenir en nuestro entorno, enseñando a los estudiantes a defenderse de la manipulación y abusos que los medios, el cine, la televisión e Internet, realizan sin darnos cuenta. Habló también de la relación entre enseñanza, investigación y política.

“Cómo interpretamos los mensajes comunicativos y de qué manera sacamos a la superficie lo que la retórica trata con éxito de contar en un mundo globalizado, donde la apariencia y la banalidad han sustituido el rigor de las asistentes_charla_magistralreflexiones, los tweet a los conceptos, y la velocidad de la circulación mediática del hombre a la profundización serena de las ideas”, se preguntó el Dr. Talens.

Subrayó que las formas nunca son inocentes. “La imagen nunca es transparente, cuando uno ve lo que hay, esto nos impide pensar en lo que hay detrás de aquello. Ahí es donde está realmente el problema. Se nos impone desde las instituciones como la universidad, entidad creada por la Iglesia, a que aprendamos a transmitir siempre lo mismo, en lugar de cuestionar lo que se transmite y eso es lo que me interesa”, sostuvo.

En su discurso, el académico explicó que casi toda la tradición hermenéutica en que se basa el discurso universitario canónico, entiende que interpretar era descubrir, destapar el producto de una ocultación más que abrirse a lo desconocido.

“Lo que nosotros deberíamos enseñar a los estudiantes es a pensar por sí mismos, cómo se construye la manipulación para combatir sus implicancias y efectos”.

discurso_jenaro_talens_2_uplaAgregó que trabajar en términos semióticos como forma de explicar la manera en que los artefactos culturales no son reflejo, sino productos de las condiciones sociales, es una de las funciones fundamentales de un intelectual, labor a la que se ha dedicado hace ya más de 40 años.

“Como humanista sigo reivindicando la importancia de la literatura y la filosofía para una correcta y fructífera enseñanza de la comunicación. La poesía, el tipo de lenguaje más antiguo que existe, siempre sobrevivió a los embates de la barbarie. El poder de las palabras es no tener poder alguno y, al mismo tiempo, el de impedir que el poder social, político e institucional puedan penetrar en los oídos”, concluyó.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.