Vecinos de Playa Ancha realizaron limpieza comunitaria de microbasural

limpieza_microbasural_convenioplayancha4Con el fin de fomentar el cuidado del medioambiente, recuperar espacios públicos, generar acciones colaborativas en el territorio e instalar prácticas de cooperación entre la universidad y la comunidad, un conjunto de vecinos del cerro con el apoyo de profesionales y estudiantes de la UPLA, y la colaboración de la Municipalidad de Valparaíso, impulsaron una limpieza comunitaria de la quebrada La Fábrica, microbasural ubicado en la población Puertas Negras de Playa Ancha.

La iniciativa que también tuvo entre sus objetivos comenzar a abrir espacios de diálogo, intercambio y cooperación entre los distintos habitantes de Playa Ancha, contó con la participación de alrededor de 25 personas, entre ellos estudiantes de la UPLA, voluntarios, niños, vecinos y cuadrillas del municipio porteño, quienes iniciaron una primera etapa de limpieza en el sector y separaron materiales para su reciclaje.

limpieza_microbasural_convenioplayancha1En la ocasión, Alberto Aravena, dirigente del Club Deportivo Krakatoa, en cuyo acceso está el microbasural, agradeció la acción colectiva en el sector. “Nosotros estamos agradecidos de los estudiantes y voluntarios que vinieron a participar. Nos ha costado muchísimo mantener este sector, el cual queremos que sea un espacio para los niños que hoy están participando, además queremos darle otra imagen a Puertas Negras y con la ayuda de ustedes esperamos hacer las cosas bien y que esto no termine aquí, que siga”.

Ana María Arriagada, vecina de Playa Ancha que participó de la actividad, instó a entusiasmar a la gente, porque “pareciera ser que hoy día no hay mucha motivación, así que esto tiene que ser con proyección, y para eso debemos quedarnos contactados con la gente de acá, para poder venir y ayudarlos en lo que se pueda”.

limpieza_microbasural_convenioplayanchaPor su parte Julián González, estudiante de Geografía de la UPLA, manifestó: “Me parece una experiencia súper buena, pienso que es necesario que las universidades se comprometan con este tipo de iniciativas y que es necesario también prolongar el trabajo en las comunidades donde se intervenga, el trabajo tiene que ser más permanente y proyectarse en el tiempo”.

Lucas Castro, estudiante UPLA, hizo un llamado a que más universitarios puedan vincularse con el territorio a través de este tipo de iniciativas. “Creo que faltan más ganas por parte de los estudiantes de empezar a ver que están en el mismo territorio con pobladores, con trabajadores y que la universidad no es solo pasar los ramos, porque el territorio es mucho más complejo y los estudiantes podemos aportar mucho más”.

limpieza_microbasural_convenioplayancha2Carlos Cáceres, uno de los vecinos que conforma la comisión de Medio Ambiente y espacio público de la Mesa Territorial de Desarrollo (MTD), que lideró esta acción comunitaria, afirmó que “es importante iniciar o por lo menos encender una chispa para que la gente se motive, es importante continuar con esta misma labor, generando la dinámica de reciclaje y organizando instancias culturales y educativas en los mismos lugares donde se origina la basura”.

Finalmente Mauricio Ceballos, profesional de la UPLA que acompañó el proceso de organización de la iniciativa, expresó que si bien cambiar la mirada respecto a la protección del espacio y la generación de basura no es sencillo, “lo importante de la actividad es que fue el primer paso donde mediante una acción concreta, se visibilizó la intención de varios vecinos del sector de poder empezar un proceso de trabajo”, del cual se espera, se estrechen lazos entre más vecinos del cerro y estudiantes que contribuyan a mejorar el espacio público.

La acción realizada en la quebrada La Fábrica, fue liderada por la comisión de Medio Ambiente y espacio público de la MTD, conformada por el Comité de Adelanto Los Fleteros, el Club Deportivo Krakatoa, la Junta de Vecinos 85, el Consejo Local de Salud de Puertas Negras; y contó con el apoyo y respaldo de la Universidad de Playa Ancha a través de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil y del Convenio de Desempeño “Innovación Social para el desarrollo territorial de Playa Ancha”, desde donde surge el trabajo colaborativo de la MTD entre distintas organizaciones y actores sociales del cerro.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.