Alrededor de 16 personas recorrieron el sector bajo de Playa Ancha, en la primera ruta patrimonial convocada por la comisión “Vida de barrio, cultura y patrimonio”, y liderada por dirigentes y representantes de organizaciones e instituciones del territorio en el contexto de celebración del Día Internacional del Patrimonio.
La ruta se inició en la Escuela Diego Portales donde Bélgica Cárcamo, directora del establecimiento educacional, relató la historia de ésta desde su fundación, cuando por la necesidad de los hijos e hijas de los pescadores se creó al costado de la quebrada del cerro, donde hasta hoy existe flora y fauna que recrea la vista de los estudiantes.
El recorrido continuó por la antigua quinta de recreo Roma, que data de 1936 y que da cabida a universitarios/as y a hinchas del popular Santiago Wanderers, la Universidad de Playa Ancha y las canchas de la Asociación de Fútbol Alejo Barrios, también conocidas como el ex Campo de Marte, llano de histórico uso social y recreativo.
Comenzando la Avenida Gran Bretaña se detuvieron en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valparaíso, donde está el antiguo edificio que presenta impactos de bala del golpe militar de 1973. Luego, el relato de los vecinos y vecinas se centró en el Regimiento Maipo, el Liceo María Luisa Bombal, las casas de estilo victoriano construidas por el arquitecto Esteban Harrington, la plaza Waddington y el ex Cine Iris y Teatro Odeón.
Siguiendo por la Avenida Playa Ancha el relato dio cuenta de la historia del antiguo comercio del centro de Playa Ancha, emporios y almacenes que siguen vigentes y que son punto de encuentro e información para los vecinos y vecinas del cerro. Como el Almacén Naval, la Farmacia Nacional y la Farmacia Playa Ancha.
Además se identificaron vestigios de antiguas construcciones, como el buzón del correo, canaletas y luminarias públicas traídas de Londres.
El recorrido por parte de la historia y sentires del cerro más grande de Valparaíso, que surge al alero de la iniciativa “Innovación Social para el desarrollo territorial de Playa Ancha”, se seguirá realizando a lo largo del año en distintos sectores de Playa Ancha, con el objetivo de reconocer y visibilizar las tradiciones, recuerdos y memorias del territorio, desde la voz y vivencias de los habitantes del cerro.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

