Su profunda contribución a la historia antártica y valioso aporte literario, son dos razones que explican el homenaje que la Universidad de Playa Ancha y el Senado rendirá el próximo 10 de junio a Óscar Pinochet de la Barra, fallecido en mayo de 2014.
Así lo precisaron los académicos de la Facultad de Humanidades, Mauricio Jara y Eddie Morales, quienes expondrán en esta ceremonia que se realizará a las 12 horas en la sede legislativa.
El profesor Jara, perteneciente al Departamento de Historia, sostuvo que Pinochet de la Barra falleció tras una larga trayectoria como diplomático chileno e investigador del tema antártico. Junto con ello resaltó su labor diplomática en torno a este tema.
“Estamos hablando de la figura más relevante del Siglo XX. Fueron prácticamente 70 años dedicados a promover los estudios de la historia antártica, y a defender la tesis chilena de un sector angular de este territorio. Por lo tanto, es la gran figura en la cancillería chilena sobre esta materia”, sostuvo Jara.
Agregó que el interés de la Universidad de Playa Ancha por rendir un homenaje al investigador, obedece a que la institución a través de su persona (profesor Jara), ha desarrollado numerosas tesis en los últimos 25 años, cuyos focos han estado en la Antártica. Además, ha participado en cuatro proyectos Fondecyt sobre el tema.
“Tuve el privilegio de conocerlo personalmente y sé que hizo grandes aportes en materia de política Antártica. Además, él fue quien me motivó a desarrollar esta línea de investigación, en la cual el cual sigo trabajado”, dijo Mauricio Jara.
El docente manifestó, además, que el reconocimiento que la universidad realizará a este diplomático tiene una segunda área de interés, relacionada con la literatura.
Al respecto, Eddie Morales precisó que para él fue un verdadero descubrimiento conocer los trabajos literarios que realizó Óscar Pinochet de la Barra, pues cuando indagó sobre los escritos vinculados al extremo sur de Chile, se percató que había desarrollado un trabajo muy valioso, desde el punto de vista de las letras.
“Lo que quiero destacar es su rol como narrador de relatos, poeta y ensayista. Sin duda, sus trabajos dan cuenta de que tenía un manejo del idioma de gran pulcritud y relevancia en el discurso”, dijo Morales, quien agregó que Pinochet de la Barra también era miembro de la Academia Chilena de la Lengua.
Además de los académicos Jara y Morales, durante la ceremonia expondrá una abogada de la cancillería chilena, quien trabajó los últimos años junto a Pinochet de la Barra. Se trata de María Luissa Carvallo, cuya exposición se referirá a los resultados de su participación en las reuniones de consulta del Tratado Antártico de los años ’90.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
