Una emotiva ceremonia de “Investidura” realizó la carrera de Pedagogía en Inglés del campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha, oportunidad en que 12 estudiantes de segundo año recibieron sus cotonas y piochas que los identificarán en sus prácticas tempranas en establecimientos educacionales de la zona.
El acto fue presidido por el vicerrector del Campus, Dr. Patricio Ibáñez, y contó con la presencia del Director Académico Eduardo Lazcano, el coordinador docente Patricio Bustos, profesores, estudiantes y familiares de los estudiantes.
El Vicerrector planteó que “esto marca el sello de la Universidad de vincular a nuestros estudiantes con el mundo educativo, para que conozcan los establecimientos y el medio en el cual se van a desenvolver profesionalmente”.
Agregó que “esta actividad es el inicio de las prácticas de los estudiantes y me parece muy bien que se haga a través de esta ceremonia y con las familias de estos doce estudiantes de inglés, que pasan a integrarse de lleno a lo que es el mundo educativo”.
El coordinador académico Patricio Bustos explicó que esta ceremonia, que se realiza por segundo año consecutivo, está llamada a transformarse en una tradición en la carrera de Pedagogía en Inglés.
“Esto es un verdadero bautismo dentro de la profesión; vamos a ir juntos a visitar colegios y la idea es que ellos pueden empaparse de cómo funcionan los establecimientos y creemos que nuestros alumnos merecen este empuje para darles confianza y reafirmar la vocación por la cual ellos decidieron ser profesores”.
La estudiante Constanza Cortés, fue la encargada de agradecer a las autoridades universitarias en nombre de sus compañeros, señalando que “es muy importante para nosotros, ya que marca el comienzo de nuestra etapa de prácticas, lo que nos permitirá visitar colegios y conocer el entorno donde se desarrolla la educación en nuestro país”.
Agregó que “es muy bueno que la universidad implemente estas prácticas tempranas para conocer más de cerca los colegios y darnos cuesta si realmente nos gusta la carrera y si queremos ser profesores para toda la vida”.