Como una forma distinta de hacer universidad, de concebir y organizar la institución de cara a la comunidad, calificó Sergio Pulido Rocatagliata, académico de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Tarapacá, el concepto de vinculación con el medio.
Pulido, quien es exrector de esta institución, realizó estas afirmaciones en el marco de una charla sobre cómo una universidad debería entender la vinculación con el medio, precisando que lo básico era generar una interacción permanente con la comunidad, de tal manera de captar de ella sus requerimientos y evaluar la capacidad de respuesta.
“Hablamos de una interacción significativa, permanente y de mutuo beneficio con los principales actores públicos, privados y sociales, de carácter horizontal y bidireccional, realizada en su entorno local, regional, nacional o internacional según corresponda a su misión institucional”, expresó Pulido.
En esta misma línea, frente a la fórmula para captación de los requerimientos, propuso la creación de comités consultivos, integrados por miembros de la universidad y la comunidad, instancia fundamental que debería traducirse en una estructura que dé cuenta de las necesidades de la comunidad. Se trata de una orgánica permanente, sistemática, con validez, vialidad, oficina y presupuesto. “En otras palabras, hablo de una instancia que, además, debe estar inserta en la estructura de la universidad”, dijo el expositor.
Además, subrayó dos dimensiones del área de vinculación con el medio: Propósitos, diseño y provisión de actividades; y resultados e impacto. El primero se refiere a la existencia de políticas y priorizaciones que orientan las actividades de vinculación con el medio, así como también a la relación existente entre las condiciones de operación y la implementación de dichas actividades. Mientras que los resultados e impacto se refieren al logro de los propósitos en el ámbito de la vinculación con el medio en función de lo alcanzado. Para ello sugiere aplicar indicadores pertinentes.
Sin embargo, estas dos dimensiones requieren necesariamente que exista coherencia entre la misión y propósitos de la institución, y las prioridades y actividades que desarrolla, idea que debería ser transversal en todos los niveles (pregrado, investigación, postgrado) y compartida por directivos, académicos y estudiantes.
Sergio Pulido abordó el concepto de vinculación con el medio, inserto en el proceso de autoevaluación institucional, lo que motivó la formulación de consultas de parte de los asistentes.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
