UPLA TV da primeros pasos hacia la televisión abierta

Boris GonzálezUPLA TV ha logrado abrirse paso hacia la televisión digital terrestre insertando dos de sus programas, “Avenida Playa Ancha” y “Los Surcos de la Memoria”, en las parrillas programáticas del canal Vive Chile de VTR y en la señal streaming de UESTV.

El canal universitario, que actualmente transmite diversos contenidos locales e internacionales además de producción propia por la señal streaming de su sitio web (www.uplatv.cl/en-vivo), trabaja en el desafío de revitalizar la televisión pública universitaria en pos de recuperar la función social y educativa de estos medios de comunicación.

El director de la estación universitaria, Boris González López, explicó que trabajan “para liderar una nueva propuesta de televisión universitaria, verdaderamente democrática y educativa, que supere la mercantilización de los contenidos para nuevamente potenciar un modo de expresión audiovisual creado desde los valores más humanos de las personas y las comunidades. Estos principios animan a la universidad y también marcarán el sello de su canal, asumiendo responsablemente lo que significa hacer televisión abierta en Chile”.

PROGRAMAS DE EXPORTACIÓN

avenida_uplatv“Avenida Playa Ancha” es un programa que busca poner en valor el trabajo de los estudiantes, egresados y funcionarios de la Universidad de Playa Ancha que se encuentran desarrollando iniciativas que aportan a la construcción de una sociedad más justa y participativa tanto a nivel barrial como regional. La apuesta contempla además el aporte cultural de expresiones locales como los Cuenta Cuentos y “Las aventuras de Pancho Merluza”, trabajo del taller de Animación e Ilustración IV de la carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Arte de la UPLA.

lossurcos_uplatvPor su parte, el programa testimonial “Los Surcos de la memoria” ahonda en lo más profundo de la vida de personajes que han contribuido a la construcción de imaginarios en cada una de sus dimensiones, ya sean políticas, culturales y sociales. Conducido por el periodista Danilo Ahumada, el programa de conversación procura ser un aporte a la memoria histórica abordando temas como Derechos Humanos, cine, música y memoria territorial de Valparaíso, incluyendo entre sus protagonistas a actores sociales como Ana González, Arnaldo Berríos y Patricio Manns.

Ambos programas son transmitidos de lunes a domingo en la señal streaming de UESTV (www.uestv.cl) y los días martes, jueves y domingo por la señal 55 Vive Chile de VTR.

LAS NUEVAS PROPUESTAS

Danilo Ahumada_uplatvUPLA TV, gracias al decidido apoyo del rector Patricio Sanhueza, tiene como primer desafío aumentar significativamente los niveles de producción audiovisual. Para ello, ha conformado un equipo de profesionales y técnicos especialistas que permitan la generación y difusión de contenidos de alto nivel audiovisual y calidad en sus contenidos.

Actualmente se proyecta el desarrollo de cuatro nuevos programas, que ampliarán la gama de contenidos y temáticas de este canal universitario.

“Estamos liderando un proceso inédito en el ámbito reciente del quehacer universitario. Y tenemos el apoyo y las herramientas necesarias para hacer de este canal una idea consistente y ampliamente conocida a nivel local, regional, nacional e internacional. Por eso hemos convocado a especialistas de distintas disciplinas que miren críticamente la apuesta que realizaremos, porque sabemos que el lenguaje audiovisual ha experimentado cambios relevantes y los aportes pueden venir de todos las vertientes del saber humano”, planteó Boris González.

El director de UPLA TV agregó “nuestro objetivo también será ampliar el conocimiento acerca de los atributos de este canal en la comunidad en general, aumentando, a través del mismo, el prestigio social de una universidad pública que orienta todo su quehacer hacia la dignidad de las personas”.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.