Estudiantes UPLA presentaron documentales en Región del Bío Bío

documentales_estudiantes_upla5A la Región del Bío Bío retornaron estudiantes de la carrera de Periodismo de la Universidad de Playa Ancha que el 2013 grabaron tres documentales en los que se registraron relatos de pobladores de varios sectores que se verían afectados por la inminente construcción del Embalse La Punilla y por el recuerdo de un ex preso político y exiliado de la zona.

Estas historias fueron proyectadas este verano en la Plaza de Armas de la comuna de San Fabián de Alico y en el sector de El Roble, donde los estudiantes UPLA compartieron con las comunidades de la precordillera.

La iniciativa, enmarcada en las asignaturas de “Seminario de Televisión” y “Laboratorio Audiovisual”, a cargo de los académicos Luis Costa del Pozo y Danilo Ahumada Flores, procuró vincular el trabajo de la Universidad de Playa Ancha con quienes el 2013 fueron protagonistas de estos proyectos audiovisuales.

Diego Muñoz, uno de los estudiantes que volvieron al lugar de rodaje, recalcó la importancia de esta instancia de encuentro que permite establecer un vínculo entre la disciplina misma y la comunidad. Respecto, al significado de ser periodista aseveró: “acá es donde se aprende realmente lo que significa ser un comunicador social y lo que implica el hecho de trabajar en un colectivo y para la gente”.

LOS DOCUMENTALES

documentales_estudiantes_upla3En la ocasión, los pobladores de la comuna de San Fabián de Alico y sus alrededores pudieron ver tres documentales, los que fueron elaborados por 41 estudiantes de la generación 2010 de la carrera de Periodismo UPLA, estos son:

“Entre ríos y montañas”, dirigido por Nicolás Arancibia, muestra la historia de tres pueblos y la amenaza que enfrentan sus pobladores, además de la flora y la fauna, frente a la inminente construcción del Embalse La Punilla, obra que inundaría gran parte de la zona habitada dejando sin hogar a personas y animales autóctonos de la zona.

“Desahogo”, dirigido por Vanesa Acevedo, aborda la problemática que rodea a los habitantes de las localidades de “El Roble”, “Los Sauces”, “El Chacayal” y los alrededores de la cordillera, a raíz de la construcción de este embalse, que viene proyectándose desde hace más de 90 años.

“Escombros”, dirigido por Yasmín Arancibia, registra el caso de un ex preso político y exiliado de la zona, quien como muchos trabajadores sindicalistas de la época sufrió los vejámenes de la dictadura de Augusto Pinochet. Esta pieza se desarrolla a través del relato de Wladimir Fuentes, hijo de un preso político quien, luego de ser dejado en libertad, debe abandonar el país en busca de seguridad para su familia.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.