Tras un proceso de diagnóstico en las áreas de salud y convivencia escolar, realizado en la Escuela Diego Portales, Naciones Unidas y en el Liceo María Luisa Bombal, los establecimientos playanchinos trabajan en un plan de acción a través del cual están elaborando estrategias colectivas para aportar al ambiente al interior de la comunidad escolar, y mejorar el estado nutricional de niños, niñas, profesores y apoderados.
El proceso fue impulsado por la Universidad de Playa Ancha, a través del Convenio de Desempeño “Innovación Social para el desarrollo territorial de Playa Ancha”, iniciativa que propone una vinculación permanente, recíproca y colaborativa entre la universidad y el territorio; en tal sentido las acciones que hoy surgen en las escuelas tienen también como eje fundamental la cooperación y el diálogo, para el desarrollo y transformación tanto de las escuelas como del territorio.
Cabe destacar que las mesas de salud y convivencia escolar comenzaron a trabajar durante el verano y actualmente se ejecutan planes de acción en sus escuelas, donde los mismos integrantes del establecimiento, es decir, profesores, estudiantes y apoderados, buscan colectivamente soluciones para las problemáticas identificadas en los diagnósticos.
Con respecto al trabajo de las mesas, Andrea Madariaga, profesora y encargada de convivencia escolar en la Escuela Diego Portales explicó que van a trabajar todos los talleres de forma simultánea, pero igualmente “formaremos comisiones por grupo para que cada taller funcione acorde a las necesidades de cada curso, por ejemplo Primero Básico ya empezó la implementación del taller del huerto. Ahora vamos a trabajar en la organización de todo”.
Aylin Rojas, presidenta del Centro de Estudiantes de la Escuela Naciones Unidas, planteó que en general van a trabajar la convivencia escolar y la salud. “La convivencia para que mis compañeros no realicen malas prácticas o cosas por el estilo, y también para que haya una vida más saludable, para que no coman tanta porquería embolsada o productos de fábrica, sino cosas más naturales como frutas y verduras”.
Por su parte Claudia Vergara, integrante del equipo multidisciplinario del Liceo María Luisa Bombal, contó que “nosotros vamos a trabajar tres grandes temas: nutrición, actividad física y convivencia. Dentro de convivencia acordamos hacer un sondeo de los temas más recurrentes que afectan al establecimiento, como el consumo de drogas, la sexualidad y resolución de conflictos, para esto vamos a solicitar a algún experto para que haga algo más activo y didáctico. También haremos una actividad de autocuidado, una corrida, y ya está funcionando el huerto escolar, donde irán otros profesionales para agregar información sobre botánica y informar sobre la parte nutritiva de los alimentos. Por el momento esos han sido los temas principales, pero pronto tendremos otra mesa de trabajo en el establecimiento para llevar a cabo acciones que queremos realizar en el año”.
Esta inédita iniciativa de mesas de trabajo compuestas por toda la comunidad escolar ha sido apoyada y liderada por las profesionales UPLA, Paula Magnère, Fabiola Vilugrón y Paola Woszczynin, con el fin de implementar un modelo cooperativo de resolución de problemáticas que fortalezca a las escuelas de Playa Ancha y sus integrantes, a través de la colaboración y el diálogo constante.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
