ATEVA vuelve a Sala UPLA con lectura dramatizada

ateva_borgesmatajunger_salauplaLa Sala de Arte Escénico de la Universidad de Playa Ancha, la Corporación Cultural Chileno- Alemana de Valparaíso y el Goethe- Institut presentarán la lectura dramatizada de la comedia “Borges mata a Jünger, aparentemente sin motivo”.

Esta obra, escrita por el premiado novelista y dramaturgo chileno Omar Saavedra, muestra de forma irónica un intercambio cultural y de ideales de dos relevantes personajes de las letras, tanto latinoamericanas como europeas. El argentino Jorge Luis Borges y el polémico escritor alemán Ernst Jünger.

Jorge Luis Borges y Ernst Jünger se encontraron solo una vez en sus vidas, en octubre de 1982, momento en que hablaron de lo humano y lo divino en la casa de Jünger, en Wilflingen.

El segundo encuentro, ficticio, se realiza en la comedia dramática “Borges mata a Jünger aparentemente sin motivo”. El argentino y el alemán son más viejos y están más chiflados, pero fieles a sus visiones anarco-conservadoras del mundo y sobre todo a sus pasiones.

La comedia será leída por tres connotados actores chilenos y porteños: Arnaldo Berríos, Naldy Hernández y Silvio Viancos, todos ellos miembros fundadores de ATEVA (Agrupación Teatral de Valparaíso), el grupo de teatro independiente más antiguo de Chile.

“Borges mata a Jünger aparentemente sin motivo” estará en cartelera el jueves 14 y viernes 15 de mayo, a las 20.00 horas.

Entrada general: $2.000.

FICHA TÉCNICA
  • Dramaturgia: Omar Saavedra S.
  • Dirección: Omar Saavedra S.
  • Elenco: Arnaldo Berríos, Naldy Hernández y Silvio Viancos
  • Diseño Integral: Omar Saavedra e Isidora Palma
  • Gráfica: Goethe -Institut
  • Producción General: De la Hormiga Producciones
  • Duración: 60 minutos
  • Recomendación: Mayores de 12 años

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.