Avanzar respecto a la propuesta de los diseños curriculares que tendrán los cinco primeros Centros de Formación Técnica que funcionarán al alero de universidades estatales de nuestro país, fue el objetivo de la segunda reunión de coordinación que se realizó en la Universidad de Playa Ancha.
La cita la encabezó el rector de la UPLA, Patricio Sanhueza, quien acompañado por la Seremi de Educación, Javiera Serrano, analizó la propuesta de diseños curriculares de las universidades de Antofagasta, La Serena, Talca, Magallanes y Playa Ancha que albergarán estos CFTs.
Tras la cita, el rector Sanhueza destacó que esta reunión permitió conocer el estado de avance que presenta cada universidad y también aunar criterios en torno a la mirada y visión que tienen las instituciones de educación sobre la formación de técnicos de nivel superior.
“Valoro, además, la presentación que hizo el Ministerio de Educación, referida a la regulación jurídica de estos centros y la ubicación de ellos. Pero también destaco la presentación que hicimos como Universidad de Playa Ancha, en especial la articulación que se propone con la enseñanza media técnica profesional, con las carreras profesionales, oficios y también con el postgrado”, dijo la autoridad universitaria, quien agregó que las dos sedes que funcionarán en San Antonio y Los Andes, contarán con el sello institucional de la UPLA: inclusivo, de vocación social, orientado a responder a las necesidades de desarrollo de ambas zonas.
Seremi de Educación
La seremi de Educación, Javiera Serrano, recalcó que era fundamental la coordinación de todas las universidades en la construcción de estos centros de formación técnica.
Advirtió, además, que hay una responsabilidad mayor no solo de instalar CFT de excelencia y calidad, sino también de hacer una bajada regional que responda a las necesidades de producción de cada una de las regiones donde se instalarán estos centros.
“Para nosotros como ministerio, es un honor poder trabajar con la Universidad de Playa Ancha. Una universidad estatal de la región, con un prestigio incuestionable, con quien ya trabajamos por segundo año. Estamos en una segunda fase de ir conformando la malla curricular del centro de formación que vamos a instalar en la región”, sostuvo la Seremi.

Marcela Arellano, secretaria ejecutiva de Formación técnico profesional del Ministerio de Educación, también valoró esta instancia, pues –dijo- responde a uno de los compromisos centrales del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que es la creación de un Centro de Formación Técnica estatal por cada región.
“El proyecto de ley está actualmente en discusión en el Congreso Nacional y estamos trabajando con las primeras cinco regiones. La idea es contar con una instancia educativa para trabajadores al alero de universidades estatales. Se busca generar un vínculo con la educación técnica de nivel medio y con el mundo del trabajo”, dijo la secretaria ejecutiva, quien advirtió que se espera que las primeras cinco regiones inicien sus clases el 2017.
Marcela Arellano agregó que para el MINEDUC es muy importante el trabajo con la Universidad de Playa Ancha, no solo por su modelo pedagógico, sino también por su experiencia en formación de técnicos y oficios, a través del Instituto Tecnológico y de la Fundación UPLA, lo que implica un contacto directo con el sector productivo y con el entorno económico de la región.
Tito Larrondo, director del Centro de Formación Técnica de la Universidad de Playa Ancha, subrayó que esta reunión de coordinación se realice en esta institución, pues permite generar un trabajo conjunto entre todas las instituciones que fueron seleccionadas para levantar este proyecto educativo.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
