Carrera de Periodismo UPLA trabaja en elaboración de nuevo plan de estudios

comite_interestamental_periodismoLiderar el proceso para la creación de un nuevo plan de estudios para la carrera de Periodismo de la Universidad de Playa Ancha es la tarea principal del Comité de Autoevaluación y Plan de Estudios, que se constituyó con representantes de profesores, alumnos y ex alumnos.

Este grupo de trabajo se hará cargo de las observaciones emanadas del informe de los pares evaluadores, que en marzo otorgaron a la carrera 4 años de acreditación, y de las acciones contempladas en el plan de mejora.

En esta línea, la primera labor será coordinar la revisión del actual perfil de egreso de la Carrera, con la conformación de cuatro grupos de discusión, cada uno integrado por tres profesores, cuatro alumnos, un egresado y un empleador.

Posteriormente, el equipo fijará la metodología para la elaboración participativa de la nueva malla curricular de la Carrera, que reemplazará a la actual, creada en 1995 y modificada en 2008.

El comité está integrado por profesores de distintas líneas de investigación y los alumnos representantes fueron escogidos por la asamblea estudiantil, con la siguiente conformación:

  • Presidente: Bernardo Soria Ibacache.
  • Vicepresidenta: María de los Ángeles Miranda.
  • Secretaria: Constanza Romo (promoción 2011).
  • Profesores: Sandra Pizarro, Danilo Ahumada, César Pacheco, Doris Johnson y Felipe Venegas.
  • Alumnos: Pablo González (promoción 2015), Paola Carrasco (promoción 2014), Sebastián Chousal (promoción 2013) y Fabiola Tello (promoción 2012).
  • Egresados: Verónica Gálvez.

Descargar acta de conformación.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.