En la Universidad de La Serena se desarrolló el Taller Regional sobre Educación Superior Inclusiva: desafíos para un nuevo espacio de inter-comprensión, dirigido por el doctorando Aldo Ocampo González, académico del Departamento Disciplinario de Educación Diferencial de la Universidad de Playa Ancha y director del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI).
La actividad, organizada por la Red Nacional de Educación Superior Inclusiva, tiene como propósito desarrollar un conjunto de diálogos ciudadanos que permitan ir construyendo un concepto de Educación Superior Inclusiva, a través del levantamiento de indicadores significativos para caracterizar a la población en situación de discapacidad en nuestro continente.
En octubre de 2014, la Red solicitó al profesor Aldo Ocampo González diseñar y conducir estos encuentros con la finalidad de sentar nuevas discusiones sobre los desafíos de la inclusión en este nivel. Uno de los principales puntos críticos de esta discusión, implica avanzar hacia la configuración de un sistema educativo que asuma los desafíos transontológico que supone gestionar la totalidad de ciudadanos y legitimarlos al interior de la estructura educativa.
Al respecto, el investigador explicó que la educación inclusiva carece de una construcción teórica y epistemológica lo que dificulta su comprensión, especialmente en la gestión de respuestas educativas más oportunas y pertinentes. Por tanto, las instituciones deben de dejar de demarcar las diferencias y comenzar a gestionar espacios más equitativos para todos sus estudiantes, observando las múltiples formas de violenciación, los discursos antidocentes y las formas de inclusión excluyente o de seudoinclusión.
Otra tensión significativa que intentará ser discutida depende de la ausencia de una línea de investigación asociada al desarrollo de “Programas de Formación para el Profesorado Universitario en materia de Educación Superior e Inclusión”.
“Se debe asumir un ciclo disciplinar y un ciclo de diversificación, que comprenda las tensiones vigentes y así mejorar la esencia del trabajo académico al que nuestro estudiantes se ven enfrentados. Otro elemento a considerar, es la concepción y conceptualización que estamos validando como trabajo inclusivo, pues hasta ahora la vida y los sueños de las personas en situación de discapacidad están en nuestras manos, únicamente desde el acceso a contextos universitarios. No obstante, debemos cautelar su continuidad en estudios de postgrado y ante todo, asegurar espacios de un trabajo activo-aceptante”, aseveró el académico UPLA.
Los días 14 y 15 de mayo se efectuará la segunda versión de este taller en Viña del Mar, en la Universidad Santo Tomás, cuyo foco de discusión estará puesto en las condiciones académicas e institucionales que promueven efectivamente el derecho a la educación bajo la dimensión de aceptabilidad.
La presentación inaugural del taller estará a cargo del profesor Aldo Ocampo González, quien se referirá a las “Condiciones académicas e institucionales para asegurar oportuna y pertinentemente la Inclusión en la Educación Superior”. El segundo día, expondrá sobre “¿Qué nos dice la inclusión sobre inclusión en la educación superior?: aportes para construir una nueva justicia social”.
En agosto esta actividad se desarrollará en la Universidad de La Frontera, cuya temática central será los desafíos de la formación práctica, estudios de postgrado y vida laboral de personas en situación de discapacidad.
Al finalizar estos talleres se publicarán tres memorias, correspondientes a cada encuentro realizado, además de la publicación de la propuesta final y del instrumento para construir indicadores significativos sobre la población en situación de discapacidad en nuestro continente.
Con esto se quiere hacer pública la necesidad de avanzar en el relevamiento de criterios significativos y oportunos para el diseño de una política pública en torno a estos desafíos, documento que presente ser presentado en el Seminario Internacional que está programando la RED RESI en Valparaíso en noviembre de 2015.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
