Estudiantes visitan compañía de servicios TI

visita guiada a empresa INDRA,Conocer las distintas actividades asociadas al desarrollo de un proyecto TI (Tecnologías de la Información), fue el principal objetivo de la visita guiada que un grupo de estudiantes de la Facultad de Ingeniería de nuestra universidad realizó el miércoles 22 de abril a la empresa INDRA, ubicada en Viña del Mar.

Se trata de Paula Alvarez, Tomas Molina, Rodrigo Medina, Felipe Ossandón y Pedro Huenchullán, estudiantes de Ingeniería Informática con Mención en Gestión de la Información, quienes junto al profesor de Metodología de desarrollo de software, Dr. Mario Bruno, del Departamento de Computación e Informática de la mencionada facultad, visitaron esta empresa en un contexto académico.

INDRA es una de las  principales compañías de servicios de Tecnologías de Información (TI) en el país. La compañía desarrolla proyectos en diversas áreas relacionadas con la ingeniería y ciencia de la computación e informática, orientados a la innovación, mejora y desarrollo de la actividad tecnológica-industrial. INDRA Cuenta con cerca de 800 profesionales y posee una sólida oferta de soluciones y servicios para los sectores de Servicios Financieros, Utilities y Energía, Seguridad y Defensa, Transporte y Tráfico, AAPP y Sanidad, Industria y Consumo, y Telecomunicaciones.

Durante la visita guiada, los estudiantes conocieron las distintas actividades que se realizan para desarrollar un proyecto TI, y se interiorizaron de una situación real y auténtica lo que –según el docente- les permite acercarse a una comunidad de aprendizaje relevante para las necesidades emergentes del país.

Como resultado de esta visita, los estudiantes fueron invitados a realizar prácticas profesionales en la empresa, para lo cual la carrera de Ingeniería Informática con Mención en Gestión de la Información, espera firmar prontamente un convenio.

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.