Exitoso lanzamiento de libro “Playa Ancha: Saberes compartidos y narrativas de encuentro”

presentacionlibro_saberes_playancha2Con gran convocatoria se realizó la presentación del libro “Playa Ancha: Saberes compartidos y narrativas de encuentro”, publicación escrita por vecinos del cerro y estudiantes y académicos de la Universidad de Playa Ancha, quienes escribieron sobre la vida en el territorio, sus fiestas, historias y tradiciones, y también sobre experiencias de vinculación universitaria, como la realización de talleres literarios en escuelas del cerro, y la cartografía sonora de Playa Ancha.

En esta primera presentación pública del libro en la UPLA, participaron más de 50 personas, entre ellas, autoridades universitarias, habitantes del territorio, dirigentes sociales, estudiantes, profesores, quienes valoraron la recopilación de textos sobre el cerro, como un diálogo de saberes entre distintos actores sobre un territorio compartido, como es Playa Ancha.

Patricia Monroe, vecina, poeta y escritora de la región, que participó en esta publicación declaró que “fue una experiencia increíble porque en el extranjero he estado varias veces en universidades leyendo como poeta, pero nunca me había tocado estar en una actividad en una universidad chilena, y estoy muy contenta de que me hayan considerado, me siento muy feliz y quedé contenta también con mi trabajo”.

presentacionlibro_saberes_playanchaDiego Muñoz, estudiante UPLA e integrante del proyecto “Cartografía Sonora de Playa Ancha” del cual se escribe en el libro, dijo: “Me pareció muy enriquecedor participar en este libro, pero más enriquecedor fue participar en el proyecto de Cartografía Sonora, porque el proyecto ya no es solo una propuesta estudiantil, sino colectiva, además el sonido es un elemento que se encuentra desvalorizado, es una disciplina poco estudiada, y poder aportar desde allí a la memoria colectiva, a la memoria comunitaria ha sido muy enriquecedor”.

Por su parte Héctor Vásquez, vecino e investigador del patrimonio e historia de Playa Ancha que también publicó en el libro, agregó que “fue muy gratificante ver tanta gente preocupada de nuestro Playa Ancha, ver tantos invitados que llegaron a conocer de qué se trataba este libro, me siento muy halagado de que la universidad se haya fijado en mis textos para presentarlos aquí a la gente, la verdad estoy muy orgulloso”.

Los asistentes a la actividad como Sandra Pizarro, profesora de la carrera de Periodismo de la UPLA y encargada de la Coordinación Institucional de Seguimiento del Egresado, valoraron el diálogo que significa este libro, y sobre todo que quede registro de estas memorias e investigaciones sobre Playa Ancha.

“A mí me parece muy bien este encuentro entre la academia y su vecindario, las universidades ya no son unas torres como antaño, y este proyecto demuestra que realmente se da una relación de va y viene, donde participamos nosotros y participan los vecinos, y el que quede en un libro lo multiplica, está al alcance de personas que están mucho más alejadas de esta misma región y que se pueden interesar en realizar este tipo de acciones que se están haciendo acá. Lo encuentro tremendamente enriquecedor, veo como están de motivados los vecinos, veo con el entusiasmo que están participando, entonces realmente felicito que se haya escrito un libro y que quede registro”.

presentacionlibro_saberes_playancha1Francisco Fuenzalida, vecino de Playa Ancha, manifestó que ésta “ha sido una iniciativa muy interesante, que da cuenta del interés que hay por levantar al sector, me doy cuenta que hay un interés genuino en integrarse, en crecer juntos, y que se ha abierto mucho el diálogo. Creo que el lanzamiento de este libro representa un hito de otros que pueden venir, y que entre todos podemos desarrollar actividades que permitan el diálogo transparente y acercamientos genuinos relacionados con la comunidad”.

Finalmente, Natalia Pérez, estudiante de la institución, destacó el libro como una oportunidad de conocer más sobre Playa Ancha.

“Encuentro que es una posibilidad muy buena porque da a conocer más el cerro, su cultura y su gente, lo expone al mundo, porque si uno no es de Playa Ancha o no viene tan seguido como nosotros que estudiamos acá, ves el estadio del Wanderers y nada más, pero que haya un libro te acerca mucho más a la gente, a la comunidad y eso es bonito, poder conocer más”.

La publicación, que se realizó en el marco del Convenio de Desempeño de la UPLA “Generación de conocimiento compartido: Un modelo replicable de Innovación Social para el desarrollo territorial de Playa Ancha”, y que invita a reflexionar sobre el desafío de construir un mejor territorio desde el trabajo colectivo entre la universidad y la comunidad, se puede leer y descargar gratuitamente en el portal www.territorioplayancha.cl.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.