Apoyar el proceso de publicación científica en revistas de corriente principal, con investigaciones del ámbito educativo desarrolladas por académicos de la Universidad de Playa Ancha, es la misión a la que está abocada la directora del Departamento de Ciencias de la Documentación de la Facultad de Ciencias Sociales, Carolina Santelices.
“La idea es asesorar de manera individualizada a cada investigador y abordar aspectos técnicos débiles, de manera de incrementar la productividad científica en las áreas de interés del Convenio de Desempeño en Formación de Profesores”, explicó Santelices.
En este camino, la estrategia que inició es la de revisar el Censo de Publicaciones Científicas elaborado por la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado e Innovación de la UPLA y las adjudicaciones del Fondo Regular de Investigación de la Dirección General de Investigación.
Igualmente, levanta una base de datos con potenciales investigadores y docentes para publicaciones en ISI (Instituto para la Información Científica), SCOPUS y SciELO (Biblioteca Científica en línea). “Se solicitó apoyo a las decanaturas con el fin de informar los académicos que podrían tener una producción significativa a mediano plazo”.
Su labor considera también -en una primera instancia- sistematizar boletines de revistas científicas del cuartil Q4, cuyo factor de impacto es menor respecto a la repercusión que ha tenido en la literatura científica, a partir del análisis de las citaciones que han recibido los artículos publicados en ella. Posteriormente, pretende cubrir, progresivamente, publicaciones de los cuartiles Q3, Q2 y Q1.
Los compromisos de Convenio de Desempeño en Formación de Profesores para este año apuntan a lograr 30 artículos publicados en SciELO y 40 en ISI.
En 2014 la Universidad de Playa Ancha (considerando al Centro de Estudios Avanzados) registró 122 publicaciones de corriente principal (ISI-Scopus), 26 fueron aceptadas y 32 enviadas.
De acuerdo a lo expresado por la profesional, dentro de las falencias observadas en el ejercicio de publicar investigaciones de académicos, se cuenta el poco acercamiento a la escritura científica, el desconocimiento de la amplia oferta de publicaciones científicas de corriente principal y la barrera idiomática que juega en contra.
Además de conferir prestigio a una casa de estudios superiores, para el ámbito académico universitario las publicaciones científicas son el elemento primordial y constitutivo de la producción y reproducción del saber con valor agregado.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
