Ha muerto Eduardo Galeano

eduardo_galeano_elciudadanoSu lúcida y propositiva obra como intelectual latinoamericano lo hace vencer la muerte y permanecer entre nosotros.

Entre las muchas advertencias que hiciera sobre todo a la intelectualidad latinoamericana, estaba la de recordarles que todo trabajo sobre nuestra realidad debe tener sustento en la misma. Esto no quería decir aislamiento cultural ni chovinismo regional, sino conciencia del estado de dependencia cultural y material en el que América latina ha vivido hasta hoy. Una segunda ola de colonialismo, más feroz por su máscara anónima es la que, afirma Galeano, vive nuestra región.

Su insistente llamado a los intelectuales para que trabajen con categorías y premisas surgidas de sus propias realidades, queda como un eco en los oídos de muchos y muchas que seguiremos trabajando por ello.

Démosle una vez más la palabra:

«La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar», Eduardo Galeano.

Marcela Prado Traverso
Académica Facultad de Humanidades
Universidad de Playa Ancha

Pruebe también

Avanzando hacia la equidad e inclusión: Conversatorio sobre género, derechos humanos y modelo educativo de la UPLA

Sobre estos tópicos compartieron sus experiencias las académicas Andrea Salazar Vega, Cindy Castillo Espejo (que también es profesional de la Dirección de Estudios e Innovación Curricular), Valentina Ruiz Olivares y Pamela Caruncho Franco.