Patricio Sanhueza participó en Primer Foro de Rectores de las Américas

Rector en PanamáUna intensa agenda de reuniones sostuvo el rector de la Universidad de Paya Ancha, Patricio Sanhueza, en la Ciudad de Panamá, donde asistió al primer Foro de Rectores de las Américas, en el marco de la celebración de la VII Cumbre de las Américas.

Su participación también obedeció a su calidad de presidente de la Agrupación de Universidades Regionales (AUR), la que se sumó a la asistencia de 400 rectores de 35 países del Continente Americano.

Bajo el lema “Prosperidad y Educación, el Desafío de la Cooperación en las Américas, el Rol de las Universidades”, el 9 y 10 de este mes, los rectores se reunieron para analizar los retos de la cooperación para el mejoramiento de la educación superior en la región. Asimismo, el foro se constituyó en  un espacio de diálogo para que los rectores de las principales casas de estudio analicen, discutan y recomienden a los presidentes y jefes de Estado de las Américas, acciones para garantizar la prosperidad y la educación universitaria, así como los desafíos de cooperación que conllevan las naciones del continente.

Entre las líneas temáticas que se debatieron  destacan el aprovechamiento de la tecnología y la innovación para mejorar la enseñanza universitaria y la investigación; el desarrollo de investigación en las universidades para el desarrollo económico y empresarial y la movilidad académica, como arista de la internacionalización de la educación superior.

“Para mí, como rector de la Universidad de Playa Ancha y presidente de la Agrupación de Universidades Regionales, fue muy positivo participar en una instancia internacional, donde los temas y problemas de nuestra instituciones de educación superior son transversales. Nuestras políticas de gestión y énfasis deben, necesariamente, adaptarse a las demandas de sociedades más complejas, especialmente cuando nos proyectamos a los desafíos deberemos enfrentar”, afirmó Sanhueza.

Imagen de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe
Imagen de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe

En representación de las universidades chilenas, asistió además demás el rector de la Universidad de Los Lagos, Óscar Garrido Álvare; los rectores Ennio Vivaldi (U. de Chile), presidente del CUECh; y Aldo Valle (U. de Valparaíso), vicepresidente del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCh).

En este encuentro, que fue la antesala de la Cumbre de Presidentes de los Países Americanos, los rectores  entregaron las principales conclusiones y reflexiones sobre las reformas en educación que los diversos países de este lado del mundo requieren en materia de educación superior, con aspectos centrales como gratuidad, acceso y fortalecimiento de la educación pública.

Adicionalmente al Foro, se celebró la junta directiva de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), donde el rector Garrido participó como vicepresidente de los Países Andinos, en representación de las universidades chilenas, peruanas, bolivianas y ecuatorianas. Allí, el principal foco fue planificar el conjunto de acciones para el 2015 con miras al Congreso de las Américas, a realizarse los días 19 y 20 de octubre, en la ciudad de Quito, Ecuador.

Pruebe también

UPLA inauguró Diplomado en Pedagogías Críticas para la Descolonización

Se trata de la primera versión temática y sexta edición de extensión que se realiza desde el Observatorio de Participación Social y Territorio, dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha.