El Liceo María Luisa Bombal de Playa Ancha ha sido beneficiado con un programa piloto que estudió el perfil de salud y convivencia al interior de tres establecimientos educacionales del cerro, a partir del cual levantarán colectivamente soluciones participativas junto a la comunidad educativa. La iniciativa es liderada por las profesionales de la Universidad de Playa Ancha, Paula Magnère, Fabiola Vilugrón y Paola Woszczynin, quienes durante el 2014 aplicaron distintas metodologías para identificar las características de salud y convivencia de los escolares, profesores y apoderados del liceo.
El estudio que se realizó en el marco del Convenio de Desempeño “Innovación Social para el desarrollo territorial de Playa Ancha” impulsado por la UPLA y el Ministerio de Educación, abarcó los comportamientos de riesgo, el estado nutricional y cardiovascular, la condición física de los estudiantes, el nivel de estrés laboral de los profesores, y la percepción de los miembros del Liceo sobre la resolución de conflictos y la convivencia escolar.
Los resultados del diagnóstico fueron presentados ante más de 40 profesores e integrantes del Liceo María Luisa Bombal, quienes agradecieron el insumo que significa este estudio realizado por las profesionales de la UPLA, para el trabajo cooperativo que se inicia ahora con la comunidad escolar.
José Alcota, director del establecimiento, manifestó que “este diagnóstico es muy importante porque nos permite tomar decisiones estratégicas para saber cómo mejoramos las condiciones para que el aprendizaje ocurra, y estamos trabajando precisamente en eso, en las acciones preventivas”.
María Fernanda Miranda, trabajadora social e integrante del equipo interdisciplinario del Liceo, valoró esta acción de la universidad y la gran oportunidad que les significa. “Me parece fantástico que una iniciativa así se implemente desde la realidad del propio establecimiento y con alcance para toda la comunidad educativa. Creo sin duda alguna que es un insumo tremendamente importante para todos nosotros, y que debemos encauzarlo de la mejor forma posible ya que nos plantea un gran desafío”.
Mientras que la orientadora, María Carreño, dijo que “nosotros como colegio estamos realmente muy agradecidos con el trabajo que está haciendo la universidad, son el apoyo que necesitamos, y agradezco mucho a la Universidad de Playa Ancha por este aporte y sobre todo porque ellas han salido al terreno, siempre se han hecho muchos diagnósticos, muchas investigaciones, pero todo queda ahí en el diagnóstico, en cambio ustedes han ido al territorio, han ido a nuestros colegios y nos han entregado información que nos ayuda bastante”.
El objetivo de esta iniciativa es darle continuidad al diagnóstico a través de la conformación de mesas de salud y convivencia compuestas por distintos representantes de la escuela, que permitan explorar soluciones participativas, definir estrategias y acciones que contribuyan a mejorar el cotidiano al interior de los establecimientos educacionales y los parámetros de salud.
Cabe destacar que estos programas pilotos se aplicaron también en la Escuela Diego Portales, y la Escuela Naciones Unidas de Playa Ancha, en las que pronto se presentarán los resultados de los diagnósticos, y se conformarán mesas de salud y convivencia escolar para levantar acciones conjuntas que fortalezcan a las escuelas.