Fundación UPLA certificó a 94 trabajadores de la Provincia de Valparaíso

certificacionvalpo_fundacionupla_01Rostros de felicidad y emoción fue la imagen que más se repitió en la certificación de 94 estudiantes de la Fundación UPLA que participaron en el programa “Formación Para el Trabajo” del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), orientado al sector más vulnerable de la sociedad con el objetivo que logren ingresar al mundo laboral por primera vez.

Trazador, Operador de Infraestructura, Administración de Bodegas, Control de Stock y Pañol, Administrativo de Obras y Faenas, Enfierrador, Mantenedor Eléctrico y Carpintería en Madera Nativa, fueron los oficios impartidos entre el 2013 y 2014 en la Provincia de Valparaíso por la Fundación UPLA y financiados por el Ministerio del Trabajo, a través del SENCE.

certificacionvalpo_fundacionupla_10El rector Patricio Sanhueza Vivanco, presidente de la Fundación Universidad de Playa Ancha, planteó que con este tipo de iniciativas la institución reafirma sus valores y principios y demuestra a la sociedad la existencia de entidades que son capaces de entregar lo mejor, partiendo de la base de que todos son iguales en cuanto a las oportunidades que la sociedad debe ofrecer.

Ana Auger, Directora Ejecutiva de la Fundación, destacó que por segundo año consecutivo certifican a personas que “apostaron por mejorar sus competencias laborales y personales al ingresar a nuestra Fundación, lo que nos tiene orgullosos y a la vez comprometidos con nuestra Región”, sentenció.

certificacionvalpo_fundacionupla_12El seremi de Desarrollo Social, Abel Gallardo, recalcó que la forma más efectiva de combatir la vulnerabilidad es promoviendo el empleo, la capacitación de las personas y en ello –dijo- no solamente hay programas estatales sino que hay entidades como la Universidad de Playa Ancha que “tienen una larga tradición y experiencia y quizás son nuestros mejores socios, a nivel regional, para poder combatir en este ámbito la desigualdad y la vulnerabilidad social por lo tanto esta actividad que supone la certificación de tantas personas es un paso más en la tarea conjunta de de desarrollar la Región de Valparaíso”.

En esa línea el director regional del SENCE, Esteban Vega Toro, ratificó la importancia de la Fundación UPLA como un aliado en este desafío de la capacitación continua y felicitó a los beneficiarios del programa “Formación Para el Trabajo” por el esfuerzo, dedicación y compromiso con que desarrollaron su proceso formativo.

El miércoles 8 en Los Andes y el jueves 9 de abril en San Antonio la Fundación UPLA se certificarán a cerca de 170 personas en el marco del programa del SENCE.

PROTAGONISTAS DE LA JORNADA

certificacionvalpo_fundacionupla_23Débora Santos Ibáñez fue una de las beneficiarias del programa “Formación para el Trabajo”, cursó “Asistente Administrativa mención Recursos Humanos”, y actualmente se encuentra contratada por la Fundación UPLA.

Agradeció la oportunidad de estudiar con personas de distintas edades, pero con el mismo objetivo aprender y mejorar sus competencias laborales. “Gracias a eso compartimos tristezas, alegrías y diferentes experiencias de vida que nos hizo crecer como persona y como grupo curso”. Respecto a su trabajo en la Fundación recordó que en los próximos días cumplirá un año trabajando allí, y que le permitió -según sus palabras- practicar lo aprendido en forma profesional.

“No me queda más que agradecer a la Fundación por ser parte de mi equipo humano, que me ha apoyado y me ha dado la confianza para desarrollarme como una funcionaria más. Y a mi familia por su apoyo incondicional”.

Tras su exposición la directora ejecutiva de la Fundación, Ana Auger, le entregó un ramo de flores para felicitarla por el término de sus estudios y reconoció su compromiso y trabajo profesional al interior de la organización.

certificacionvalpo_fundacionupla_25Posteriormente, Pablo Pinares Saavedra quien cursó el oficio de “Operador de Infraestructura” recalcó el apoyo de la familia en este logro y del cuerpo académico que “no solo nos dieron las armas técnicas para enfrentar los diferentes desafíos de la vida laboral, sino lo más importante nos enseñaron con dedicación y cariño a ser personas íntegras con valores como responsabilidad y esfuerzo, entre otras”.

Una especial mención hizo a su profesor de oficio Fabián Miranda, quien “nos hizo comprender el valor que tenía esta oportunidad, sus palabras siempre fueron motivadoras ‘tienen que creerse el cuento’, pero hoy no es un cuento es una realidad”, dijo emocionado.

Pruebe también

Muestra interactiva deportiva se realizó en el campus Valparaíso

La iniciativa formó parte de las acciones organizadas en el Mes de la Salud Mental, por parte de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, a través del Centro Universitario para la Salud y el Bienestar, el Centro para el Desarrollo Psicosocial, y la Dirección de Deportes y Recreación de la Universidad de Playa Ancha.