Organizaciones de Playa Ancha levantan iniciativas para su cerro

organizaciones_playancha1Como parte de un proceso cooperativo centrado en el diálogo de saberes y el fortalecimiento colectivo de los territorios, organizaciones sociales de Playa Ancha junto a la Universidad de Playa Ancha realizan un trabajo colaborativo que este año estará marcado por una serie de acciones que contribuirán al desarrollo del cerro.

La iniciativa surge a partir del Convenio de Desempeño “Innovación Social para el desarrollo territorial de Playa Ancha”, impulsado por la Universidad de Playa Ancha y el Ministerio de Educación, cuyo fin es potenciar la cooperación entre las organizaciones y la comunidad universitaria para aportar a la transformación del cerro más grande de Valparaíso.

Del trabajo conjunto que hoy agrupa a más de 30 organizaciones del sector, surgieron cuatro áreas de acción en las que se levantarán iniciativas que ayuden a fortalecer y mejorar la vida del barrio y sus habitantes. Éstas son Participación Social y Espacios de Encuentro; Formación Integral; Medio Ambiente y Espacio Público; Vida de barrio, cultura y patrimonio.

ACCIONES PARA EL 2015

organizaciones_playanchaEl área de Participación Social y Espacios de Encuentro realizará la 1era Feria Social y Deportiva de Playa Ancha en el mes de mayo en Montedónico, actividad que unirá a todo al cerro a través de distintas prácticas deportivas que van desde el fútbol hasta los juegos de salón. Al mismo tiempo, establecerán bimensualmente un Espacio de Mujeres, que abordará temas de salud y derechos, y será dirigido a todas las mujeres de Playa Ancha.

La comisión de Formación Integral acordó diseñar colectivamente un nuevo Espacio de Formación para Dirigentes Sociales y jóvenes de Playa Ancha, que trate sobre economía solidaria, cooperación y redes, Derechos Humanos y comunicación. Esta instancia pretende realizarse durante el segundo semestre con el fin de fortalecer organizaciones sociales y formar nuevos líderes barriales.

La delegación de Medio Ambiente y Espacio Público en tanto, planea una primera limpieza en el sector de Los Fleteros en Puertas Negras, donde existe un microbasural que se ubica detrás de las viviendas y se extiende hasta la cancha del lugar. La acción se realizará el 30 de mayo, e irá acompañada de un proceso de difusión y diálogo con la comunidad, que permita erradicar definitivamente este microbasural y generar conciencia en niñas, niños y adultos sobre el cuidado del medioambiente.

Mientras que la mesa de Vida de barrio, cultura y patrimonio asumirá durante este año el rol de promotores y activadores patrimoniales, y en ese contexto realizarán distintas actividades para reactivar y divulgar la identidad e historia de Playa Ancha. Para ello llevarán a cabo conversatorios barriales en distintos sectores del territorio, con el fin de juntarse a dialogar entre vecinos y vecinas sobre la historia del barrio. El primero será el 7 de abril, en la Unidad Vecinal 85 de Puertas Negras.

Cabe destacar que cada una de estas iniciativas es pensada y levantada por organizaciones de Playa Ancha, y son abiertas para toda la comunidad playanchina y de Valparaíso en general, con el fin de construir colectivamente un mejor territorio para todos y todas.

Más información en www.territorioplayancha.cl.

Pruebe también

UPLA apuesta por mayor articulación con el medio productivo con capacitación de CORFO Valparaíso

A través de la nueva Oficina de Cooperación Técnica, la institución de educación superior busca robustecer sus capacidades de vinculación e incidencia en el medio productivo en materias de I+D+i y creación.