Publicaciones semestrales, anuales, en papel o digital, indexadas o en proceso de ingreso a una base de datos de alta consulta. Son diversas las realidades de cada una de las unidades académicas de nuestra institución.
Se trata de una serie de revistas que, en términos generales, buscan dar cuenta de la productividad académica de los docentes y sus investigaciones, específicamente del área disciplinar que les compete. Si bien hubo varias que ya no están vigentes, como la “Nota históricas y geográficas” de la Facultad de Humanidades (última edición 2011), hay otras que definitivamente pasaron del sistema análogo al digital. Sin embargo, más allá del formato, todas hacen un significativo aporte de la cultura, la investigación y el conocimiento.
-Facultad de Humanidades: “Nueva revista del Pacífico”.
Publica artículos de reconocimiento internacional en las áreas de Literatura y Lingüística -y sus referentes en cine y medios de comunicación- escritos en español, inglés, francés o portugués.
Desde 2011 la Nueva Revista del Pacífico se halla en proceso de transformación y renovación. Por ello, el equipo directivo que actualmente lidera Norberto Flores, ha logrado aumentar la revista a dos publicaciones anuales, a la par de indexarla en los siguientes índices internacionales: DIALNET y LATINDEX.
La publicación se puede revisar en: www.nuevarevistadelpacifico.cl o en el sitio de la Biblioteca Central de la Universidad de Playa Ancha: http://sibupla.upla.cl/test/revistas/index.php/NRP
-Facultad de Ciencias Sociales: Revista Faro
Es una publicación científica de carácter semestral que se edita ininterrumpidamente desde 2005.
Su objetivo es promover la libre circulación e intercambio de conocimientos mediante la publicación de estudios y resultados de investigación en el ámbito de las Ciencias Sociales, estimulando la reflexión y el debate intelectual sobre tópicos emergentes y recurrentes que afectan a las estructuras, organizaciones e interacciones sociales.
Está indexada en: Latindex, Dialnet, Ebsco.
-Facultad de Ciencias de la Educación:
1.-Revista de Orientación Educacional. El primer número se lanzó en 1987, y desde entonces se ha publicado en forma ininterrumpida. Actualmente está vigente la número 52 y su director es el Dr. Rodolfo Marcone. La revista se edita semestralmente, con el objetivo de ser un instrumento de difusión científica en relación a los temas educacionales. Esta está incorporada al Sistema Regional de Información en línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, Latindex; a la base de Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades, CLASE; y en el Servicio de alertas sobre publicación de contenidos científicos, Dialnet. Próximamente espera sumarse a la biblioteca científica SciELO.
2.- Revista Diálogos Educacionales: esta publicación se lanzó en formato digital, tras 33 años de existencia. Su director es el académico Luis Guzmán Palacios, es de carácter semestral y recoge artículos de investigaciones teóricas o empíricas en el campo de las ciencias de la educación y la pedagogía.
Esta primera edición online incluyó cuatro artículos, de los cuales tres pertenecen a investigaciones de pregrado y una a un académico de la Facultad de Ciencias de la Educación.
Se puede acceder a la publicación a través de www.revistadialogoseducacionales.cl.
Facultad de Arte:
Revista IMAGO
En su sexta edición, esta revista, que dirige Jaime Prieto (coordinador carrera de Diseño Gráfico), concentra interesantes artículos sobre arte, cultura y patrimonio. Editada por primera vez en 1992, pretende dar continuidad y secuencia a sus ediciones incorporando a un número importante de profesionales de la universidad y otros académicos que comparten la preocupación por el Arte en otras casas de estudios del país y el extranjero, a fin de divulgar sus trabajos de investigación o de creación artística. La Revista IMAGO se encuentra disponible en la Biblioteca Central de la universidad.
Facultad de la Actividad Física y del Deporte
La Revista de Ciencias de la Actividad Física contiene investigaciones, artículos y ensayos originales, reconociendo y haciendo suya la necesidad de divulgar y promocionar el conocimiento alcanzado a través del quehacer académico que concierne a las distintas disciplinas y campos de acción que ellas tienen.
El director responsable es el Dr. César Oliva Aravena; subdirector Dr. Nelson Castillo Hernández y está disponible en Sibupla.
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas: “Visiones científicas”
Se trata de una publicación semestral, que busca dar cuenta de las investigaciones y avances en materia científica. Su primera edición se lanzó hace 30 años, producto del esfuerzo de un grupo de académicos interesados en el amplio y complejo campo de las ciencias naturales y exactas. Sus artículos incluyen monografías, investigaciones, de autores nacionales y extranjeros.
Facultad de Ingeniería: “Novitas”:
Es una revista de ingeniería regional, cultiva las disciplinas de Medio Ambiente, Computación e Informática y/o Industria y Economía. El comité editorial está conformado por especialistas de reconocimiento científico nacional como internacional, y su publicación -está en proceso-, será de carácter electrónica. La periodicidad de la publicación será semestral (Junio – Diciembre), siendo su primera publicación en junio del 2015.
Publicaciones independientes
Comisión Interdisciplinaria de Estudios de Género (CIEG) de la Universidad de Playa Ancha: Revista “Sociedad, Cultura y Género”.
Es una publicación de divulgación de la investigación interdisciplinaria tanto interna como externa, en el área de los estudios de género. La revista es en papel, de carácter bianual, y está en proceso el quinto número. Los volúmenes pueden adquirirse en la imprenta de la universidad.
Sala de Arte Escénico: Revista Tiquet
Revista Tíquet es una publicación mensual editada por el equipo de producción del la Sala de Arte Escénico de la Universidad de Playa Ancha. Su objetivo es promocionar la cartelera de este espacio de difusión del teatro en la Región, desplegando en sus páginas notas, entrevistas y criticas teatrales en torno a los trabajos y espectáculos programados mes a mes.
Dirección general de Infraestructura: DG Infra
Es una publicación semestral, que dirige Marco Muñoz, y que aborda diversos aspectos relacionados con el quehacer de la dirección que lidera.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
