A partir de 1998, el siete de abril se celebra el Día de la Educación Rural. La fecha está relacionada con el natalicio de nuestra poetisa, Premio Nobel de Literatura y Maestra Rural, Gabriela Mistral.
Hoy en cada una de las 3.872 escuelas rurales del país, distribuidas a lo largo y ancho de nuestro territorio, de la cordillera al mar, en las islas, en sectores fronterizos, patagónicos, del altiplano, en territorios de nuestros pueblos originarios, del valle central, de caletas pesqueras, de zonas pirquineras, de territorios invadidos por las empresas forestales, en fin en donde exista una escuela rural habrá una comunidad que junto a sus profesores estarán conmemorando este día.
En las escuelas rurales chilenas ejercen cerca de 25 mil profesores que atienden a una matrícula cercana a los 250 mil estudiantes. A lo anterior debemos agregar a los liceos rurales, a los jardines infantiles ubicados en los territorios rurales y a las acciones educativas con adultos de esos territorios.
Desde 1997 la Universidad de Playa Ancha ha retomado la formación de profesores básicos preparados para trabajar en la especificidad del aula rural. Un profesor preparado para incorporar la cultura local al curriculum para atender la diversidad en el aula, especialmente en la realidad del aula multigrado (un profesor atendiendo varios niveles en la misma aula), con competencias investigativas que le permiten definir las problemáticas y proponer las acciones pertinentes para intentar su resolución, que puede junto a la comunidad participar en los procesos de desarrollo de la localidad.
La comunidad de la carrera conformada por profesores, estudiantes y egresados saluda a los profesores rurales de Chile y a sus comunidades y renueva su compromiso con la Educación en territorios rurales, en la defensa de la escuela rural chilena, por seguir aportando por su desarrollo y calidad de los procesos que en ella se viven que permitirá que los hijos de las familias rurales tengan las oportunidades de una mejor calidad de vida al igual que todos los chilenos.
Finalmente esperamos que más jóvenes se unan a esta carrera, única en el país y en América del Sur.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
