“Este equipo de trabajo fue seleccionado por sus capacidades porque ha demostrado a través de su trayectoria tener antecedentes para impulsar y liderar los procesos a los que debemos hacer frente en los próximos años”, con estas palabras el rector Sanhueza valoró la incorporación de nuevos profesionales a su equipo de trabajo.
Algunos de ellos, plantearon sus expectativas frente al cargo que asumen:
María Francisca Briones Rosas, Ingeniera Civil Químico, Vicerrectora de Desarrollo: “Es un desafío enorme, estoy muy contenta de tener este privilegio de seguir aportando al crecimiento de nuestra universidad. Espero continuar el trabajo desarrollado por la Dirección General de Análisis y Planificación Estratégica Institucional teniendo presente que cualquier desarrollo institucional parte como clave y esencia con las personas. La comunidad universitaria son actores claves, pero también lo es nuestra relación con nuestro barrio de Playa Ancha con nuestros territorios cercanos y por supuesto con la Región de Valparaíso. Espero seguir impulsando los procesos de planificación, en vista de un nuevo proceso de planificación institucional para los años 2016 – 2025, pero con una mirada integradora y que fortalezca a los distintos equipos para que podamos ir creciendo en conjunto”.
Cecilia Arriagada Correa, Profesora de Estado en Inglés, Vicerrectora Académica: “Primero agradecer la confianza del rector para asumir un desafío tan grande como es la Vicerrectoría Académica; conscientes que tenemos un proceso de autoevaluación institucional que nos significa trabajar colaborativamente en dar cuenta de los procesos que se están llevando a cabo y de aquellos que nos debemos hacer cargo y poder mejorar en el futuro. Junto con eso, continuar con los procesos de innovación curricular en las carreras pedagógicas, pero tenemos un desafío en incorporar a todas aquellas carreras que son de otras áreas, y que ya tenemos un significativo avance. Este cargo lo asumo consciente en fortalecer el trabajo en equipo iniciado por el vicerrector anterior y en seguir potenciando todas las áreas de desarrollo de nuestra institución”.
Patricio Ibáñez León, Profesor de Estado en Historia y Geografía, Vicerrector del Campus San Felipe: “Me siento muy contento, muy entusiasmado con respecto a este nuevo desafío y queremos trabajar para cumplir con las metas que nos ha pedido el rector Sanhueza, en la línea que más estudiantes del Valle de Aconcagua se interesen por estudiar en la Universidad de Playa Ancha, campus San Felipe. También se proyecta para este año seis acreditaciones de carreras, por lo tanto hay un trabajo duro que realizar, pero estamos seguros que vamos a contar con el apoyo y el entusiasmo de todos para sacar adelante ese campus que es tan importante para la universidad, porque está en un lugar un tanto alejado del centro de la región, por lo tanto se requiere que hayan espacios para el desarrollo profesional de los jóvenes”.
Margarita Pastene Valladares, Periodista, Directora General de Vinculación con el Medio: “Es un gran desafío personal dada la confianza del rector hacia mi persona. La vinculación con el medio es una gran responsabilidad social, sobre todo de una universidad estatal como la nuestra, de tanto prestigio en la región. Nosotros necesitamos establecer relaciones muy fructíferas con el entorno para responder a las inquietudes de la sociedad y eso transmitirlo también a los estudiantes de la UPLA”.
José Palacios Guzmán, Ingeniero Metalúrgico, Director General de Postgrado: “Enfrento este nuevo cargo con muchas expectativas de colaborar en un programa de gobierno de un buen amigo y un gran rector. Lo hago con la esperanza de aportar con la experiencia que he reunido en 40 años al servicio de esta universidad. Sin duda, una de las tareas es asegurar la calidad de los programas a través de la acreditación, y la generación de programas pertinentes y necesarios para el desarrollo de la universidad y de la comunidad”.
Silvia Sarzoza Herrera, Educadora Diferencial, Directora General de la Escuela de Postgrado: “Tenemos una tarea muy grande, la cual compartimos en conjunto con la Dirección General de Postgrado. Esta meta se refiere a la internacionalización de la escuela, aumentar el número de proyectos, programas, estudiantes y de graduados. Son muchos desafíos, pero la dirección anterior dejó todo un trabajo muy ordenado y sistematizado que hay que continuar y mejorar”.
Jacqueline Rojas Ríos, Asistente Social, Directora General de Investigación: “Asumo un gran desafío, porque hay un énfasis muy fuerte en la universidad en relación al desarrollo de la investigación, en el marco de las funciones de la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado e Innovación. Por lo tanto, buscaré continuar y mejorar el trabajo de la anterior dirección”.
John Vilches Méndez, Ingeniero Civil Industrial, Director General de Administración: “Espero poder contribuir de manera importante con la universidad, en todos los procesos administrativos para optimizarlos. Esto implicará primero, realizar un diagnóstico a fin de determinar dónde está la necesidad de implementar mejoras, lo que se hará siempre en equipo, con todas las áreas involucradas”.
Jocelyn Fernández Zenteno, Geógrafa, Directora del Instituto Tecnológico Universidad de Playa Ancha: “He pasado más de 20 años trabajando en habilitación de territorio. He sido por 10 años directora de Planificación del Ministerio de Obras Públicas. Por ello, trabajar ahora para la habilitación del capital humano me parece un lindo desafío. Quiero realmente posicionar al Instituto en el mejor espacio competitivo, de acuerdo a las necesidades regionales. Me dejé seducir por este desafío y lo asumo con gran compromiso”.
Daysi Reinoso Salinas, Educadora de Párvulos, Directora del Convenio de Desempeño en Formación de Profesores: “Asumo este enorme desafío con la expectativa de integrar a todas las unidades y que el convenio sea una pieza fundamental de la que los profesores nos sintamos parte y orgullosos. La labor que se ha hecho hasta ahora me merece el más absoluto respeto y seguiremos con este trabajo, pero con una mayor integración de las unidades de las decanaturas”.
Alexi Ríos Díaz, Ingeniero Comercial, Director de Relaciones Institucionales: “Representaré a la universidad en compromisos que la rectoría ha asumido con instituciones regionales y nacionales, así como con las propias del sistema de educación superior. La idea es ir marcando una agenda en la que la Universidad de Playa Ancha siempre se ha identificado por su compromiso con la educación regional, pero también con una universidad que en la perspectiva nacional tiene que hacer un aporte”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
