Artista visual Juan Castillo lanza publicación en la UPLA

presentacionlibro_juancastilloEl auditorio de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha fue el lugar elegido por el artista visual, Juan Castillo, para lanzar su última publicación denominada “Ritos de Paso”, trabajo que agrupa una serie de intervenciones artísticas realizadas en el Desierto de Atacama y en distintos lugares de la Isla de Chiloé.

La publicación es el resultado de la quema de un letrero con la frase “Te devuelvo tu imagen” realizada entre 2013 y 2015 por Castillo, con el objetivo de bombardear o interrogar al espectador con respecto al concepto de realidad que tiene el ciudadano chileno.

presentacionlibro_juancastillo1En su exposición, el artista radicado en Suecia, explicó que la idea surge y se relaciona con sus trabajos de fines de los ’70. “En este caso era este letrero, de tres metros y medio por uno y medio, de estructura de madera con algodón que llevaba escrito la frase ‘Te devuelvo tu imagen’, que hace referencia a que la obra de arte no lleva ningún significado, sino que el significado lo pone el espectador en el momento de observar la intervención”.

“Este proyecto contó con el apoyo del Fondart (CNCA) y todo el proceso se registró en fotos y en videos, y ese fue el esqueleto con lo que armé luego una serie de ocupaciones en diferentes galerías y departamentos en Santiago, en el Museo de Arte Moderno de Chiloé y en la Universidad Arturo Prat de Iquique”, puntualizó Castillo.

presentacionlibro_juancastillo2Alberto Madrid, decano de la Facultad de Arte UPLA y encargado de la presentación del libro, dijo que el trabajo que reúne este catálogo-libro tiene que ver “con la genealogía de la obra de Juan Castillo y con su propia biografía. ‘Ritos de Paso’ se relaciona con hábitos, con mantener ciertas actividades que están ligadas a la dimensión, con el mito”.

“Nosotros vemos que en la presentación de su obra se asiste a esa noción que se dice que es la sicogeografía. Los lugares que él eligió para realizar estos trabajos no son casuales, sino que está ligado a su memoria, a su historia. Por tal razón, creemos que es de suma importancia para la Facultad de Arte, especialmente para los alumnos de primer año, conocer en directo a artistas de prestigio y poder dialogar con ellos”, finalizó Madrid Letelier.

Pruebe también

“Brigada Artivista” realizó irrupción feminista en Aula Dr. Félix Morales Pettorino

Acción marcó el inicio de la “Jornada Nacional: Articulaciones feministas para la transversalización del género en las instituciones universitarias. Desafíos en tiempos de crisis”, actividad organizada por el Departamento de Mediaciones y Subjetividades de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPLA.