DAEM de San Antonio solicita practicantes UPLA

reunion_daem_sanantonio_upla_1Procurando establecer un convenio específico de prácticas con la Universidad de Playa Ancha, visitó la institución el director del DAEM de San Antonio, Luis Alfredo Salinas Díaz; junto al Jefe de Coordinación Técnico Pedagógica del Departamento de Educación de la comuna, Sergio Hernández Rojas.

En una reunión protocolar las autoridades municipales fueron recibidas por el director del Departamento de Prácticas, Dr. Ángel Bustos Balladares; junto su equipo compuesto por académicos encargados de esta unidad en el campus San Felipe y en Valparaíso.

Durante el encuentro manifestaron su interés por establecer un acuerdo de desarrollo de prácticas en el ámbito pedagógico exclusivo con la institución, fundados en que “la UPLA cuenta con una estructura organizacional que responderá a las expectativas de nosotros en el plano educativo. Además, necesitamos estudiantes en práctica que obedezcan a una coordinación bien explícita entre ambas instituciones”, sentenció Salinas.

El profesional agregó que esta posibilidad de trabajo conjunto puede dar paso a la creación de un Observatorio de Desarrollo de Prácticas, entre otras iniciativas.

reunion_daem_sanantonio_upla_4La Coordinadora Institucional de las carreras disciplinares, Mg. Leviant Rojas Serrano, quedó muy interesada en ampliar el acuerdo hacia el área de salud con la Municipalidad de San Antonio y los establecimientos educacionales, considerando las prácticas curriculares y/o profesionales de carreras como Terapia Ocupacional, Kinesiología, Enfermería, Nutrición y Dietética y Fonoaudiología.

Los académicos del Departamento de Prácticas quedaron de estudiar la propuesta del DAEM de San Antonio y responder lo más pronto posible, para generar un nuevo convenio o uno más amplio que resulte atractivo e interesante tanto para la Universidad de Playa Ancha y como para la Ilustre Municipalidad de San Antonio, en general, y para el DAEM de San Antonio, en particular.

Este incipiente acercamiento tiene su origen tras la firma de un convenio de cooperación entre la Universidad de Playa Ancha y la Corporación Municipal de la Cultura y las Artes de San Antonio (CCSA) en octubre de 2014.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.