Estudiantes UPLA narran su experiencia en el extranjero

charla_movilidadestudiantil_upla_1Autonomía, compromiso, adaptación, tolerancia y ganas de aprender son las aptitudes que deberían tener los estudiantes que planeen realizar un semestre en el extranjero. Así lo manifestaron tres becarios de la Universidad de Playa Ancha que participaron en las charlas de movilidad internacional estudiantil que organizó la Dirección General de Relaciones Internacionales en el campus Valparaíso.

Los estudiantes Mariana Tapia, Ewans Ewoldt y Zhannel Cea dieron a conocer a sus pares, su experiencia en Argentina, Finlandia y Canadá, respectivamente.

charla_movilidadestudiantil_upla_3La representante de la carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales, Mariana Tapia, quien se adjudicó la beca de intercambio de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo valoró la posibilidad de cursar un semestre en la Universidad de Buenos Aires e hizo una serie de recomendaciones tendientes a revisar la malla académica y mantener contacto con otros residentes y con ambas instituciones.

charla_movilidadestudiantil_upla_4En el caso del estudiante de Pedagogía en Inglés de la Facultad de Humanidades, Ewans Ewoldt, beneficiario de la beca Semestre en el Extranjero del Ministerio de Educación, se refirió a los meses que estuvo en la Universidad de Jyväskylä.

El joven destacó la importancia de establecer lazos con compañeros, lo que permite por un lado conocer diversas culturas y luego hacer frente a las dificultades que pudieran surgir en el camino. También sugirió -a las personas que elijan alguna universidad europea- a cuidar el presupuesto, evitar gastos innecesarios y a disfrutar y conocer lo más que puedan.

charla_movilidadestudiantil_upla_5Finalmente, Zhannel Cea Campos de Pedagogía en Educación Básica de la Facultad de Ciencias de la Educación contó sobre su estada en la Universidad de Sherbrooke, que contó con el financiamiento del Convenio de Desempeño en Formación de Profesores de la Universidad de Playa Ancha.

La futura pedagoga destacó el enfoque de la universidad canadiense centrada en el estudiante y la posibilidad de perfeccionar una segunda lengua como es el francés, que es uno de los grandes requisitos para acceder a este tipo de beneficios.

Todos coincidieron en plantear que fue una experiencia muy enriquecedora en el plano personal y formativo que les permitió no solo conocer una nueva cultura, gente de diversas nacionalidades sino que también tener la certeza de que son capaces de cumplir con lo que se proponen.

Estos testimonios permitieron corroborar lo planteado por la directora general de Relaciones Internacionales, Cecilia Arriagada Correa, en el sentido de que las convocatorias que promueve la universidad procuran potenciar la movilidad de pregrado con el objetivo de impactar en su formación personal y profesional.

charla_movilidadestudiantil_upla_2“Vivir una experiencia de estudio en el extranjero es un cambio radical. Es un desafío académico y una oportunidad que influirá en su desarrollo personal y como futuros profesionales. Por ello se organizan estas charlas para informar y entusiasmar a aquellos jóvenes que tengan méritos académicos y personales”, aseveró la autoridad.

Para ello, detalló los convenios internacionales vigentes con instituciones de educación superior extranjeras y los lazos con la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), el Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida, la Organización Universitaria Interamericana (OUI) y la Agencia Universitaria de la Francofonía (AUF).

Otro aspecto que abordó fueron las convocatorias que periódicamente se abren como el Programa Escala Estudiantil de la AUGM (vigente hasta el 27 de abril) y del Instituto de Ciencias Políticas de Rennes (Francia). Además de los convenios recíprocos con las universidades Nacional de Cuyo (Argentina); de Milán (Italia); de Sherbrooke (Canadá); de Sao Paulo; y de Zaragoza.

A ellas se suman las alternativas de financiamiento de entidades externas como la Beca Santander, la Beca “Semestre en el Extranjero” del Ministerio de Educación, y de la Fundación Botín.

En el caso de estadas cortas producto de presentaciones de póster o investigaciones en congresos internacionales, confirmó que los estudiantes UPLA pueden solicitar financiamiento a la Dirección General de Relaciones Internacionales para cubrir montos relacionados con el viaje.

Finalmente, la profesora Arriagada hizo una invitación a los jóvenes a revisar las convocatorias que se envían por correo institucional o se publican en www.upla.cl para que se atrevan a postular.

Pruebe también

OLAapp: Estudiantes de Periodismo visitan caleta de Los Molles para conocer las problemáticas socioambientales de la zona

La visita se realizó en el marco de la asignatura Apreciación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de la carrera, y fue mediada por el biólogo marino e investigador del Instituto de Fomento Pesquero, Andrés Olguín Ibacache.