Desde la costa este de África arribó hasta la Universidad de Playa Ancha la subsecretaria de Educación de Tanzania, Consolata P. Mgimba, junto a una delegación de representantes de educación superior de dicho país, con el fin de conocer el modelo educativo UPLA y los convenios de desempeño comprometidos en el Plan de Mejoramiento Institucional.
La prorrectora Carmen Ibáñez les brindó el saludo protocolar y les manifestó: “Abrimos las puertas de esta casa de estudios para que recorran nuestras experiencias con ánimo solidario y seguros de saber también de sus propias experiencias. En la búsqueda de nuevas posibilidades para enriquecer los métodos de enseñanza en que estamos empeñados, es posible que encuentren algunas coincidencias, que esperamos les sirvan a sus necesidades”.
Al encuentro asistieron también la coordinadora ejecutiva del Departamento de Financiamiento Institucional de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación, Flora Machuca; y el asesor de dicha cartera, Ricardo Reich. De parte de la UPLA concurrieron el vicerrector académico, Tito Larrondo; el director general de Pregrado, Carlos González; la directora general de Análisis y Planificación, María Francisca Briones; las directoras de los convenios de desempeño en Formación de Profesores y de Educación Superior Regional, Marcela Lara y Ximena Sánchez, respectivamente; y los directores del modelo de Nivelación de Competencias, Rodolfo Marcone y Bianca Dapello.
DÉFICIT DE PROFESORES EN CIENCIAS
“Estamos muy impresionados por la manera en que ustedes están tratando de utilizar los recursos para mejorar la educación, lo que nos gustaría emular en el futuro”, manifestó la Subsecretaria de Educación de Tanzania, Consolata P. Mgimba.
Los representantes tanzanos explicaron que, como país en vías de desarrollo, comprendían la realidad chilena y, dada la positiva experiencia educativa demostrada entre las naciones que han recibido financiamiento del Banco Mundial, eligieron Chile para aprender de las políticas exitosas aplicadas en esta área.
Tanzania, con 49 millones de habitantes, es uno de los países más pobres del mundo, posee una economía dependiente de la agricultura y ha mostrado un crecimiento gracias al turismo y la producción de oro.
“Como gobierno, hemos hecho grandes esfuerzos para garantizar una cantidad suficiente de profesores en las áreas que consideramos prioritarias, como ciencia, física, química y matemática. En general, tenemos un déficit de 25 mil profesores y de 10 mil en el área de matemática, por lo que a los jóvenes que deciden estudiar pedagogía se les asignan préstamos del cien por ciento para su motivación. Una vez que se gradúan, se destinan a sectores donde hay escasez de maestros”, explicó la Subsecretaria.
EXPERIENCIAS UPLA
Durante la visita, la directora de Convenio de Desempeño en Formación de Profesores, Dra. Marcela Lara, expuso los objetivos, logros, dificultades y desafíos de este contrato asumido con el Ministerio de Educación, orientado a lograr cambios sustantivos en la formación de profesores de la UPLA, de manera de impactar en el rendimiento escolar y el fortalecimiento social de las comunidades educativas.
Los tanzanos se mostraron muy interesados en el mecanismo inclusivo de la Prueba de Talentos Pedagógicos, así como en el impacto generado en la comunidad universitaria con el cambio de un modelo educativo centrado en los contenidos a uno enfocado en el estudiante, traspasando las fronteras de las carreras pedagógicas.
En tanto, la directora de Convenio de Desempeño de Educación Superior Regional, Ximena Sánchez, y el director ejecutivo, Jorge Quezada, destacaron la oportunidad que mediante esta herramienta se le presenta a la universidad de proyectarse con sus territorios y de relacionar sus saberes con los de los actores públicos, privados y de la sociedad civil, a través de un modelo de “Innovación Social”, que permita contribuir al desarrollo territorial de Playa Ancha.
La última presentación estuvo acargo del director del Plan Renovado de Nivelación de Competencias, Rodolfo Marcone, y la directora alterna, Bianca Dapello. La iniciativa está orientada a estudiantes de primer año e implementa estrategias en el corto y mediano plazo, conducentes a nivelar las probabilidades de éxito de los jóvenes durante su proceso de formación y su retención en el sistema.