Ennio Vivaldi es el nuevo presidente de las universidades estatales

Ennio VivaldiEn su taller anual de planificación estratégica, los rectores de las universidades estatales eligieron hoy al rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, como el nuevo presidente y vocero del Consorcio de Universidades Estatales, siendo la primera vez que un rector de la principal casa de estudios estatal del país ocupa ese cargo.

Una vez electo, el rector Vivaldi declaró que la prioridad en la agenda legislativa 2015 en Educación Superior debe ser la gratuidad, «ya que este concepto conlleva y permite enfatizar en forma muy palpable lo que es esta concepción de la universidad como un centro de conocimientos y desarrollo para el país y formación de recursos humanos, que es una concepción distinta a la que ha imperado hasta ahora y que ha prescindido de valores como la generosidad y la colaboración».

En el mismo ámbito, agregó que «el hecho de que la universidad sea gratuita es la forma más obvia y palpable de usar esos valores. La gratuidad de la educación superior no es un problema económico, no es un problema de financiamiento; es un problema de una concepción de lo que son las universidades, qué significa seguir una carrera, que significa proyectarse e interactuar en una sociedad».

UNIVERSIDADES ESTATALES

El también rector de la Universidad de Chile dijo que uno de los temas importantes para este año 2015 es instalar un concepto de reconstrucción del estado chileno y restaurar el sistema de las universidades estatales.

«Nuestra prioridad como CUECH debe ser restaurar un sistema de universidades estatales, entender que tanto en investigación como en docencia tienen que existir mecanismos que permitan que las universidades estatales colaboren entre sí. Tener cursos compartidos y tener proyectos de investigación compartidos en mucho mayor medida de lo que hacemos hoy día. La vida académica no puede seguir siendo compartimentos aislados o que cada uno esté peleando por un presupuesto».

Aseguró Vivaldi que va a ser “la sociedad entera la que va a pedir un reforzamiento de la universidad estatal. No me cabe ninguna duda  que la matrícula de las universidades estatales tiene que aumentar en forma significativa, vamos a tener más gente que va a querer entrar a la universidad estatal y eso tendrá un efecto en el gobierno y los parlamentarios para llevarse a cabo”.

Directorio CUECH 2015Explicó que se quiere recuperar el trabajo en red que alguna vez existió cuando la Universidad de Chile tenía sedes regionales junto a la Universidad Técnica del Estado (hoy Universidad de Santiago). «Queremos apuntar a un espíritu colaborativo entre universidades, en primer lugar entre nosotros, pero enseguida con todo el sistema universitario. Terminar con esta lógica de que somos rivales y competidores que habla muy mal del verdadero espíritu de la universidad».

VALORACIÓN DE LO REGIONAL

Un punto importante que el presidente electo quiso destacar es la valoración de lo regional: «El énfasis lo pondremos en destacar los aspectos locales que tengan las distintas regiones del país. El CUECH está en la posición más privilegiada para apoyar, impulsar y promover una idea coherente para el país de descentralización y de apoyo a las tareas de regionalización».

Por último, agradeció la confianza depositada por los 16 rectores de las universidades estatales chilenas.  «Hay una tremenda esperanza en lo que podamos ofrecerle a los jóvenes chilenos desde las universidades estatales. Estamos representando el interés del conjunto de la sociedad chilena, en particular a los jóvenes que quieren ir a buenas universidades», explicó.

PRESIDENTE SALIENTE, ALDO VALLE

Aldo Valle, desde hoy ex presidente del CUECH y vicepresidente electo del Consejo de Rectores (CRUCH), le deseó mucha suerte al flamante vocero de las universidades estatales y también  al nuevo directorio.

«Todos los rectores, de las universidades estatales y no estatales del CRUCH vamos a seguir bregando porque Chile tenga un marco regulatorio distinto, que haya un orden público en educación, que las personas tengan acceso efectivamente a una educación de calidad y que esta educación no sea de costo privado, pues eso ha traído la segregación y la exclusión. La educación no puede depender de cuanto tenga uno para pagar. La educación debe ser un bien disponible que esté al acceso de todos», dijo.

El nuevo directorio del Consorcio de Universidades de Chile quedó conformado por Ennio Vivaldi y los rectores Álvaro Rojas, de la Universidad de Talca; Juan Manuel Zolezzi, de la Universidad de Santiago de Chile; Luis Alberto Loyola, de la Universidad de Antofagasta; y Óscar Garrido, de la Universidad de Los Lagos.

 

 

Pruebe también

Muestra interactiva deportiva se realizó en el campus Valparaíso

La iniciativa formó parte de las acciones organizadas en el Mes de la Salud Mental, por parte de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, a través del Centro Universitario para la Salud y el Bienestar, el Centro para el Desarrollo Psicosocial, y la Dirección de Deportes y Recreación de la Universidad de Playa Ancha.