Profesores comprometidos con una nueva forma de enseñar

Rector Patricio SanhuezaFueron dos días intensos de reflexión y discusión entre los profesores de primer año de la Universidad de Playa Ancha, en torno a cómo mejorar la calidad de la formación de nuestros estudiantes.

Al cierre de la actividad, el rector Patricio Sanhueza, valoró la motivación y disposición de los profesionales a dialogar para enfrentar los desafíos de innovación asumidos por la UPLA.

“Sin los académicos no hay innovación y veo una mística en lo que ustedes están haciendo. Siéntanse acompañados para abordar estos retos, porque queremos ser los primeros en dar igualdad de oportunidades, y acortar las brechas de los estudiantes que ingresan, de manera de formarlos en profesionales de primera línea, capaces de liderar transformaciones sociales” expresó.

ESPACIOS DE ADAPTACIÓN

Durante la segunda jornada, los docentes debatieron sobre cómo lograr el acercamiento con los estudiantes, una vez que dejan un entorno escolar protegido, controlado y uniforme, e ingresan a la educación superior, flexible, diversa, que incentiva la autonomía y la tolerancia.

Jornada Inducción 22“¿Cómo instamos la participación activa de nuestros alumnos con distintas competencias, en espacios de trabajo?”, preguntó el director general de Pregrado, Carlos González, a la vez que informó que el 71% de los estudiantes que ingresó en 2015 a la UPLA proviene de colegios subvencionados; un 23% procede del sector municipal; y un 6% de colegios particulares.

González fue enfático, “es necesario generar un espacio de adaptación y de inducción, que facilite la actividad formadora”. “Debemos darnos el tiempo de la fase cero -continuó- de conocer al estudiante y buscar mecanismos para funcionar en ambientes de responsabilidad. Nuestro enfoque es el sujeto que tiene condiciones de aprendizaje, la educación del saber y no ser una máquina de contenidos”, sentenció.

MODELO EDUCATIVO Y SELLO MISIONAL

Marcela LaraLa directora de Convenio de Desempeño en Formación de Profesores (CD UPA 1203), Dra. Marcela Lara, se refirió al modelo educativo de la UPLA, contextualizando el proceso de formación. Enfatizó los logros en materia de acreditación de las carreras de pre y postgrado, los progresos en innovación curricular, el impulso de la educación continua, así como los aportes que se están haciendo en la comunidad escolar para elevar los procesos de aprendizaje, mediante diversas iniciativas de CD UPA1203.

“Querer hacer mejor las cosas es lo que nos debe mover y el motor de la investigación debe nutrir la docencia para impactar en la educación regional y nacional”.

El coordinador de la Unidad de Mejoramiento Docente (UMD), Javier Vergara, instó a los profesores a formar diariamente en valores y actitudes sólidas a sus estudiantes, aludiendo al sello misional de esta casa de estudios. “Se requiere del compromiso de cada uno de ustedes, para que en su relación cotidiana con los jóvenes transmitan estas cualidades genéricas, identificadoras, inspiradoras y transversales”.

Jornada de INducciòn 2Respecto de los nuevos criterios de la formación, enfoque didáctico y evaluativo para demostrar competencias, el director de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente, Arturo Pinto, expuso que no todo es medible con una prueba de alternativas, se debe buscar la coherencia entre lo que el docente entregó y las competencias evidenciables. La evaluación apunta a medir los saberes del ser, hacer y conocer.

Tras las exposiciones, los profesores compartieron en talleres sus opiniones y propuestas para promover el conocimiento de los universitarios, así como difundir el sello misional entre los mismos profesionales y de cómo estructurar una clase tutoriada.

La Jornada de Inducción y Reflexión culminó con la presentación de experiencias en espacios de aprendizaje de las facultades de Arte, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Ciencias Sociales, Humanidades, y Ciencias Naturales y Exactas.

VOCES DE LA JORNADA

Eduardo lazcanoEduardo Lazcano Herrera, director académico campus San Felipe, se refirió al compromiso que los académicos deben asumir para instalar el sello misional en ambientes pedagógicos. “Debemos involucrarnos profundamente en este modelo y en lo que espera la institución de esta propuesta de formación profesional.Nosotros debemos ser el ejemplo a seguir y las competencias del sello misional deben estar reflejadas día a día en el trabajo docente”.

 

Patricia ArancibiaPatricia Arancibia, profesora de lingüística. “Hay profesores que tienen una estructura prefijada y una actitud autoritaria, que piensan que no es posible generar una fase cero de conocimiento del estudiante. Yo creo que sí es posible, nos hace falta y debemos avanzar en eso. Esta jornada ha sido una muy buena actividad, que nos permitirá lograr este objetivo, sobre todo con los docentes jóvenes”.

 

 

Claudio HinojosaMuy satisfecho con la jornada de reflexión se mostró Claudio Hinojosa, profesor de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. “Las temáticas tratadas han sido muy contingentes con los procesos de cambio que están pasando en la universidad. Las opiniones de la planta docente han dado una mirada global de la UPLA, desde cada una de las necesidades existentes en las carreras. Siempre es necesario sentarse a la mesa a opinar abiertamente, sin tapujos de lo que nos interesa”.

La actividad fue organizada por la vicerrectoría académica, contó con el patrocinio de Convenio de Desempeño en Formación de Profesores y el apoyo de la Unidad de Mejoramiento Docente, la dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente, y la dirección General de Pregado.

Ver galería de fotos.

Pruebe también

Programa PACE llevó a cabo la última Jornada de Exploración Vocacional Pedagógica 2025

80 estudiantes de 18 establecimientos acompañados llegaron a la UPLA para participar de actividades en las cinco Facultades que tienen carreras pedagógicas para conocer a sus docentes y participar de diversas actividades.