“Amor y tecnología” se denomina la asignatura optativa que imparte el Dr. Miguel Reyes Torres en la Universidad de Playa Ancha y que dará nombre a la ponencia que presentará en el Congreso Pedagógico Internacional que se realizará entre el 19 y el 21 de marzo en la Universidad Pontificia Salesiana de Roma (UPS).
Con más de 15 años de trabajo en el ámbito del desarrollo socioafectivo, el coordinador del Magíster en Comunicación Educativa mención Nuevas Tecnologías, también dictará conferencias en las universidades del Sagrado Corazón de Milán y de Foggia.
Sobre la experiencia de viajar a Italia, el académico recalca que vuelve a su Alma Mater (UPS) donde obtuvo el grado académico de Doctor en Ciencias de la Educación en 1999.
“Esta universidad ha trabajado mucho en el área del compromiso social y personal lo que a mí me interesa mucho. Por tanto me interesa aprender, ver en qué puntos están y compartir un área que he desarrollado estos últimos 15 años que tiene que ver con el desarrollo socioafectivo y la tecnología como un factor fundamental de la formación de personas y profesionales”.
En ese sentido, el académico aseveró que sí existe relación entre la tecnología y las emociones, es “como el alma y el cuerpo de un ser humano. Lo más profundo del ser humano está o en su racionalidad, en su afectividad o en su capacidad de tomar decisiones; yo pongo énfasis en este lado del prisma, que es la afectividad”, explicó.
Desde esa perspectiva el Dr. Reyes plantea que el uso de “prótesis tecnológicas” como lentes, grabadoras, computadoras, celulares, etc., le permiten al usuario expandir sus potencialidades como persona.
“En estos últimos 15 años he ido corroborando con experiencia empírica cómo la afectividad ocupa un aspecto importante en la formación de una persona, por lo tanto nos queda el desafío de que se convierta en una experiencia curricular, experiencia en que el profesional en formación se consolide en esa plenitud”, concluyó.