“Abuso sexual infantil” y “Manejo de conflictos y liderazgo en aula” son los últimos talleres gratuitos que se impartieron en la Universidad de Playa Ancha a profesores del sistema escolar.
Se trató del ciclo de cursos gratuitos que la Coordinación de Seguimiento del Egresado ofreció en temporada de verano a profesionales que se desenvuelven en el sistema escolar, para que actualicen conocimientos e impacten positivamente en el rendimiento de sus estudiantes.
El taller de “Abuso sexual infantil” fue dictado por Felipe Young, psicólogo de la unidad regional de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional de Valparaíso.
Conocer los fundamentos conceptuales del abuso sexual infantil desde la perspectiva psicosocial y jurídica fue el objetivo central del taller, para lo cual se enseñó a detectar indicadores conductuales y emocionales de maltrato y abuso sexual. Igualmente, desarrollaron estrategias para el manejo de una develación, abordaron el proceso de denuncia y la red institucional asociada.
Los participantes se informaron de los lineamientos básicos para el desarrollo de una estrategia preventiva de maltrato y abuso sexual posible en el aula.
Manejo de conflictos
Cómo prevenir una escalada de tensiones y transformar la confrontación en relaciones de colaboración y confianza, fue otro de los talleres a disposición de los profesores. Se trató del curso de “Manejo de conflictos y liderazgos de aula”, que dictó el psicólogo Guillermo Miranda Bustamante.
En Campus Felipe
Entregar algunas herramientas desde una perspectiva comunicacional, que les permita ejercer su labor pedagógica de mejor forma, fue el objetivo del taller “Comunicación eficaz en el aula”, que dictó la periodista Marcia Franque Kesternich a un grupo de 30 profesores en la comuna de San Felipe.
El taller consideró diversos aspectos que facilitan la comunicación con los estudiantes, apoderados, colegas y directivos.
“La idea fue entregar a los docentes las herramientas necesarias para que puedan establecer relaciones de comunicación saludables y efectivas con su entorno”, sostuvo la profesional.
El taller de comunicación se dictó en el Campus San Felipe durante los tres primeros sábados de enero, jornadas en las que también se dictó el taller de “Aplicación meteorológica para la enseñanza”, a cargo del ingeniero en Meteorología, Guillermo Miranda Osorio.
El ciclo de talleres contó con apoyo de Convenio de Desempeño en Formación de Profesores.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
