A planificar según contenidos y habilidades

taller_planificacionQué significa vivir en una sociedad del conocimiento y preparar a los estudiantes en función de aprendizajes significativos y profundos, y cuál es el rol de los profesores en la escuela es el foco del taller “Mejorando mis prácticas pedagógicas de planificación”, que realiza la magíster en Políticas Educativas, Grace Matus.

El taller gratuito se dicta en la Universidad de Playa Ancha como parte del ciclo de cursos que la institución ofrece en verano a profesionales del sistema escolar, a través de la unidad de Seguimiento del Egresado, con financiamiento de Convenio de Desempeño en Formación de Profesores.

profesora_grace_matus_UPLALa académica explicó que los profesores, de manera teórico-práctica, están actualizando los conocimientos de las bases curriculares de la enseñanza básica y media.

“Los docentes en aula tienen confusiones, porque están trabajando con distinto lenguaje curricular”, dijo Matus. “Y es que desde el 2012 las bases curriculares en educación básica están presentes, pero no así desde séptimo a segundo año medio. En 2015 será piloto y se exigirá en 2016. Por lo que estamos unificando criterios desde primer año básico a segundo medio”, precisó.

El taller profundiza el significado de la planificación, cambiando el paradigma
antiguo donde se planificaba de acuerdo a contenidos, para hacerlo ahora según contenidos  y habilidades. “Es la habilidad la que genera finalmente aprendizajes significativos y profundos, es decir, de largo plazo”, sentenció la académica.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.