Una significativa participación en el “Congreso Internacional de Educación y pobreza”, que se realizó en Villarrica entre el 8 y10 de enero, tuvo un grupo de estudiantes tesistas de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, cuyas investigaciones guió la académica Karen Cuevas Solís.
Se trata de dos grupos de estudiantes de la carrera de Pedagogía en Biología. Uno de ellos presentó la ponencia “¿Cómo los profesores en formación aprenden a reflexionar sobre sus prácticas docentes”, a cargo de Paulina Olivares Vega y Yarisa Valdivia.
La segunda investigación, que se presentó en la modalidad póster, se denominó “A través de la indagación mejoramos las habilidades científicas en la Prueba de Selección Universitaria? y estuvo a cargo de Ingrid Medina Fuentes, Nicol Lagos Molina y Verónica Quiroz Vidal.
Selección
La profesora guía destacó que el trabajo que realizaron las estudiantes en sus investigaciones, fue hecho con rigurosidad, entusiasmo y compromiso, y que la participación en este congreso es parte de su formación profesional.
“Asistir a este tipo de encuentros es una experiencia muy valiosa para los estudiantes, pues no solo les permite aprender de otros trabajos, sino también pueden compartir sus propias investigaciones, lo que es muy motivador para ellas y, por cierto, un gran orgullo para mí como académica”, dijo Karen Cuevas.
Agregó que en el congreso, organizado por la Pontifica Universidad Católica, sede Villarrica, las representantes de la Universidad de Playa Ancha eran las únicas estudiantes de Pregrago.
Paulina Olivares calificó como muy gratificante la experiencia de presentar su investigación, pues permite conocer lo que otros investigadores evalúan el trabajo.
“Para mí fue muy enriquecedor participar en este congreso, porque crecemos desde el punto de vista formativo y, a la vez, nos confirma que estamos haciendo las cosas bien”, dijo la tesista, cuya investigación determinó la necesidad de formar profesores reflexivos.
Una opinión similar entregó Ingrid Medina, quien aseguró que quedar preseleccionada para asistir, ya fue importante para ellas.
“Nuestro trabajo tiene un gran valor y sus resultados también ayudarán a otros a realizar mejor su propia labor”, dijo Ingrid Medina.
Verónica Quiroz precisó que el trabajo que realizaron evaluó dos enfoques de enseñanza para el desarrollo de habilidades para la PSU, cuyo resultado fue que ante la aplicación de una metodología basada en la indagación, ésta permitió que los jóvenes lograran mejores resultados.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
