Académica UPLA presentó investigación sobre Twitter y Ciencia en Tenerife

maria_angeles_miranda_tenerifeLa divulgación científica en Twitter fue el tema de la ponencia que presentó la profesora de la carrera de Periodismo de la Universidad de Playa Ancha, María de los Ángeles Miranda, en el VI Congreso Latina de Comunicación Social, que se realizó en la Universidad de La Laguna, Tenerife, España.

La participación de la académica en este importante evento internacional de la disciplina fue posible gracias a la Beca del Fondo de Asistencia a Congresos, que forma parte del Convenio de Desempeño en Formación de Profesores UPA 1203. Esta instancia permite a profesores de la UPLA realizar presentaciones internacionales sobre educación, de manera de compartir sus investigaciones y conocer las tendencias mundiales en esta área.

El artículo de la profesora Miranda llevó por título “Hashtag ciencia: Twitter en la discusión, educación y divulgación científicas”. La conferencia, en el marco de la mesa “Las TIC para la innovación y excelencia en educación”, presentó sus hallazgos acerca de las estrategias narrativas que se están utilizando a nivel global para difundir las noticias científicas y contribuir así a su difusión a través de Twitter. Esta plataforma, por estar restringida a 140 caracteres, determina el uso de nuevas técnicas discursivas que permitan destacar los aspectos más atractivos o relevantes de los descubrimientos científicos o invenciones tecnológicas.

Entre sus principales conclusiones, el estudio plantea que España logra internacionalizar sus tweets sobre ciencia, que son replicados por seguidores de otros países. En cambio, en Latinoamérica, los países discuten en Twitter sobre ciencia de un modo más local.

Por otro lado, la investigación establece que la mayor parte de los tweets tienen como sujeto a los mismos científicos, sus objetos de estudio y la ciencia misma y esto no es suficiente. “Para lograr una verdadera divulgación científica, es necesario centrar las narrativas en el público, en cómo la ciencia afecta o puede afectar sus vidas o el intercambio social. Si concebimos que la ciencia es un bien social, Twitter debe usarse como una herramienta de “transposición”, es decir, para traducir los términos científicos a la cotidianidad de las personas”, explicó la académica.

El texto completo del paper está disponible aquí.

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.