Fundación UPLA certifica a 65 personas en oficios de construcción

certificacion_fundacionupla2014_06Agradecidos por la posibilidad de perfeccionarse gratuitamente y con ello ampliar sus opciones de inserción en el mundo laboral se mostraron las 65 personas que fueron certificadas por la Fundación de la Universidad de Playa Ancha, tras cursar una capacitación en oficios vinculadas al área de la construcción.

Se trata de personas entre 18 y 65 años que participaron en el proyecto “Capacitación e Inclusión laboral para habitantes de la provincia de Valparaíso en el sector de la construcción” financiado por la Subsecretaría del Trabajo.

Durante seis meses fueron capacitados en los oficios de enfierrador, albañilería y tabiquería, gasfitería y mantenedor eléctrico, que fueron impartidos por profesionales del Organismo Técnico de Capacitación de la Universidad de Playa Ancha.

certificacion_fundacionupla2014_05La ceremonia de certificación fue liderada por el rector de la UPLA, Patricio Sanhueza Vivanco, y contó con la asistencia del diputado Rodrigo González, los seremis de Gobierno, Trabajo y Desarrollo Social, Katherine Araya Matus, Karen Medina Eguiluz y Abel Gallardo Pérez, respectivamente. Además de la directora ejecutiva de la Fundación UPLA, Ana Auger Vilugrón; la directora general de la OTEC UPLA, Verónica Espinoza Díaz, académicos y familiares de los estudiantes.

El rector Sanhueza planteó que con este tipo de iniciativas la Universidad de Playa Ancha reafirma sus valores y principios y demuestra a la sociedad la existencia de instituciones que son capaces de entregar lo mejor, partiendo de la base de que todos son iguales en cuanto a las oportunidades que la sociedad debe ofrecer.

certificacion_fundacionupla2014_04“Hoy es un día de felicidad para todos, para ustedes y para nosotros, pero esto no termina aquí. Los invito a seguir capacitándose porque el mundo cambia aceleradamente y las tecnologías también lo hacen y por lo tanto deben contar con herramientas que les permitan volver a reinsertarse en el mundo del trabajo con más seguridad, con más certezas de lo que se hace”, puntualizó la autoridad.

Ana Auger, directora ejecutiva de la Fundación UPLA, destacó el gran número de mujeres que participó en los cursos, en áreas que son muy demandadas por las empresas de la zona. “Estamos felices por ellos y porque hemos podido consolidar una Fundación con tres sedes en la Región de Valparaíso (San Antonio, Los Andes y Viña del Mar) que reúne a cerca de mil 300 alumnos. Esto nos ha permitido desarrollar un círculo virtuoso donde entregamos formación en oficios gratis, apoyamos la localización de práctica laboral y les buscamos un puesto de trabajo”.

Mujeres en la construcción

certificacion_fundacionupla2014_01Un ejemplo de paridad se vivió en el proyecto de “Capacitación e Inclusión laboral para habitantes de la provincia de Valparaíso en el sector de la construcción”, de los 65 inscritos, 32 fueron mujeres que terminaron exitosamente el perfeccionamiento.

Fue el caso de la estudiante del curso de albañilería y tabiquería, Aurora Espinoza Sánchez, quien manifestó su alegría por la oportunidad brindada por la Fundación.

“Para mí fue una experiencia fenomenal, única, que me permitió volver a valorarme como persona. Mi práctica la realicé en una empresa constructora de Papudo donde era la única albañil mujer, reconozco que iba con un susto muy grande, pero me trataron muy bien. Por eso insto a todas las mujeres a que participen en estos cursos, porque este es un proyecto maravilloso”.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.