Académico argentino dictó charla en Campus San Felipe UPLA

miguelangelbarrios_udelsalvador_argentinaEstudiantes y académicos de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía del Campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha, asistieron a la charla “Latinoamérica y globalización” dictada por el especialista argentino, Dr. Miguel Ángel Barrios.

El expositor, que es doctor en Educación y Ciencia Política, se desempeña como docente de la Universidad del Salvador de Buenos Aires, Argentina.

El Dr. Barrios agradeció la invitación de la UPLA que se enmarcó en su participación en el Congreso de Historia organizado por los estudiantes de la carrera que se imparte en Valparaíso.

Durante su exposición el académico se refirió a los desafíos de América Latina en el siglo XXI en el orden político, histórico y cultural.

“América Latina es la comunidad cultural y América del Sur es el bloque geopolítico en el cual podemos realizar la vieja unidad sanmartiniana, bolivariana y de O’Higgins, y en ese sentido pienso que tenemos fortalezas de distinto orden, como alimentarias, energéticas, acuíferas, en biodiversidad, el litio en Chile que es muy importante; pero también tenemos debilidades intrínsecas que nos deben llevar a recuperar nuestra identidad común, que luego de nuestra fragmentación dividió nuestra identidad y por eso nos cuesta recuperar un horizonte común”.

Concluyó que “las relaciones de Chile y Argentina son excelentes y en el caso de Chile con Perú y Bolivia, se viven conflictos que hemos heredado del siglo XIX y esperamos que no obstaculicen el necesario proceso de la hermandad que existe entre los pueblos. Los países deben tener la suficiente visión histórica para sortear esto, si Europa pudo sortear la problemática de dos guerras mundiales, cómo nosotros no vamos a hacer capaces de hacerlo”.

Pruebe también

UPLA inauguró Diplomado en Pedagogías Críticas para la Descolonización

Se trata de la primera versión temática y sexta edición de extensión que se realiza desde el Observatorio de Participación Social y Territorio, dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha.