Académica expone sobre labor del Departamento de Medio Ambiente de la UPLA

Exposiciòn3Una completa exposición respecto a lo que realiza la Dirección de Medio Ambiente de la Facultad de Ingeniería de nuestra universidad, incluido los alcances del Acuerdo de Producción Limpia (APL), realizó Eva Soto, directora del mencionado departamento en una reunión presidida por el rector Patricio Sanhueza.

En dicha cita participó, además, el vicerrector de Administración y Finanzas, Eduardo Faivovich Bortnik; los consejeros regionales Manuel Millones y Manuel Tobar de Subdere; el concejal de Petorca Rodrigo Cuevas; y Ricardo Torres, director Financiero y de Gestión, de la empresa española INNICIA GROUP- INGEM ENERGIA.

Este último ejecutivo, quien  ofreció asesoría y apoyo a la universidad en temas energéticos y auditoría en eficiencia energética, destacó la presentación de la académica Eva Soto, quien se refirió en detalle al Acuerdo de Producción Limpia que suscribió nuestra casa de estudios, cuyo objetivo es aplicar producción limpia a través de metas y acciones específicas (Norma Chilena NCh. 2796.Of2003).

reunión Patricio SanhuezaLa idea es que este APL sirva  como una herramienta de gestión que permita mejorar las condiciones productivas, ambientales, de higiene y seguridad laboral, de eficiencia energética, de eficiencia en el uso del agua, y otras materias abordadas por el Acuerdo, de las empresas de un determinado sector productivo que lo suscriben, buscando generar sinergia y economías de escala en el logro de los objetivos acordados.

Como resultado de la reunión, se acordó una nueva cita para evaluar opciones de trabajo conjunto en temáticas de interés recíproco.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.