Con la presencia de preescolares de dos establecimientos educacionales y apoderados, concluyeron las actividades del año en el Aula Didáctica, implementada por la carrera de Educación Parvularia en el Campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha.
Según explicó la académica Sandra Pérez, impulsora de este proyecto que se viene realizando desde hace cuatro años, el objetivo “es entregar herramientas tecnológicas para el desarrollo de contenidos, como la pizarra digital interactiva y la realidad aumentada”.
Añadió que “este proyecto tiene que ver con la vinculación con el medio de nuestra universidad y en particular de la carrera de Educación Parvularia, permitiendo que los pequeños vengan a nuestra casa de estudios y podamos brindarles un apoyo a las educadoras que están a cargo de su formación inicial”.
Por su parte la coordinadora docente de la carrera, Claudia Concha, anunció que este proyecto continuará el 2015 y que se espera extenderlo a más jardines infantiles y establecimientos que entregan educación preescolar y que han demostrado interés de participar en este proyecto.
Lorena López, educadora del Liceo San Felipe, asistió regularmente durante el año con 37 niños a la universidad. “Recibimos con mucho agrado la invitación, sobre todo porque nuestro establecimiento tiene alumnos vulnerables y esto nos ha permitido acoger este beneficio para la cultura de los niños y que ellos puedan aspirar a otro tipo de aprendizaje. Es muy interesante porque la universidad nos permitió darnos cuenta de aquellos aprendizajes que debemos profundizar con los niños. Ha sido de mucho valor también para mí desde el punto de vista profesional”, destacó.
Paulina Muñoz asistió al cierre de las actividades con su hija Ignacia. “Es muy interesante para el desarrollo de los niños, porque están en una edad en que requieren de todo el apoyo. Mi hija siempre me decía que venía a la universidad y se sentía orgullosa de eso. Estoy muy agradecida de la UPLA por esta oportunidad para mi hija”.
Las actividades del Aula Didáctica estuvieron a cargo de las estudiantes en práctica Paula Bergel Colins, Constanza Figueroa Contreras, Valeria López Esuti y Tamara Menay Castro, con la supervisión de la profesora Sandra Pérez.