Un grupo de alumnas de cuarto año de la carrera de Educación Diferencial presentó un instrumento que apunta a la evaluación de las habilidades mentales utilizando contenido geométrico, relacionadas con la identificación, la discriminación, la comparación, la clasificación y la representación gráfica, cuyo nombre es GEOMAT.
La presentación fue desarrollada este miércoles 10 de diciembre en la Sala Carlos Pantoja, que se encuentra ubicada en el segundo piso de Casa Central.
El instrumento está compuesto de dos formas: la «A», contiene 24 preguntas divididas en tres ítems que evalúan contenidos de orientación espacial, figuras en 2D y 3D y líneas rectas y curvas, aplicable para aquellos alumnos que están finalizando el 2 año básico y comenzando el tercero.
En cuanto a la forma «B», se pueden hallar 32 preguntas divididas en cuatro ítems que evalúan la orientación espacial, sistema de referencias 2D y 3D, movimientos y ángulos, y está diseñada para los estudiantes que se encuentran terminando tercero básico y comenzando el cuarto.
Las estudiantes diseñaron un manual, que contiene las instrucciones para el examinador, para las preguntas, la pauta de corrección, la talla de corrección y el criterio de logro, entre otros aspectos.
Karen Fernández, estudiante de cuarto año de EDI e integrante del grupo GEOMAT, comentó que “fue un trabajo muy exhaustivo, tuvimos que realizar varias etapas: primero la creación del instrumento, desde revisar las bases curriculares, los contenidos que se debían abordar y las habilidades que debían desarrollar los niños. Luego, se realizó la fase de pilotaje en un colegio de Quillota y, posteriormente, la aplicación, el análisis de resultados y ahora la presentación a la comunidad educativa”.
El pilotaje del instrumento fue llevado a cabo en el Colegio Simón Bolívar, de Quillota, con la participación de 20 alumnos de tercer año básico, quienes le dieron un alto grado de aprobación al producto desarrollado.
En lo que concierne a las proyecciones del grupo creador de GEOMAT, manifestaron que continuarán trabajando el instrumento como tema de tesis para poder lograr su estandarización, donde se podrán evaluar las deficiencias y dificultades de los niños, elaborar un plan de intervención, destacando que en el país no existe algo similar.
Delante de su profesor
Durante el lanzamiento, también se llevó a cabo la exposición de Claudio Parra, profesor de la cátedra de Diseño y Evaluación de la carrera de Educación Diferencial, en relación a la perspectiva evaluativa de Reven Feuerstein, la modificabilidad cognitiva, entre otras temáticas, y planteó además un desafío para las estudiantes con respecto a llevar la iniciativa a la evaluación dinámica, área en la cual profundizó durante la jornada.
Parra alabó la labor de las alumnas y destacó que “ellas son muy autónomas, que es lo que uno siempre espera de los aprendices. Me tocó más bien coordinarlas, porque siempre estuvieron por delante de este profesor y eso se valora”.
Este instrumento fue financiado gracias al II Concurso Interno de Proyectos Estudiantiles Año 2014, en la línea de Mejora Académica, gracias al cual la Dirección General de Desarrollo Estudiantil (DGDE) apoya iniciativas de jóvenes pertenecientes a la Universidad de Playa Ancha.
Verónica Pastén, su profesora guía de tesis, expresó que “esta instancia de financiamiento que tiene la DGDE permite potenciar acciones del aula, específicamente cuando los estudiantes tienen inquietudes de investigación, de innovación de estos ideales. Ellas específicamente están abordando un tópico en la enseñanza de las matemáticas, que trata las dificultades de aprendizaje y cómo enfrentar la enseñanza de la Geometría, siendo transversal para educación básica y diferencial”.
Para finalizar la jornada, se efectuó el sorteo de un set del instrumento GEOMAT entre los asistentes y se llevó a cabo un coffee break.