Radio Playa Ancha Online: una idea que nace en 2012, se ejecuta en 2013 y que en 2014 se adjudica recursos del Fondo de Desarrollo Institucional (FDI), para posteriormente, en el año 2015, ser desafiada a mostrar cuánto ha crecido. Así, poco a poco ha ido madurando la iniciativa que surge por la inquietud de un grupo de jóvenes, principalmente de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, que tenía ganas de hacer radio.
En primera instancia, recibieron apoyo de la Federación de Estudiantes y compraron algunos implementos como micrófonos y una mesa pequeña de sonido. Para contar con mejor implementación, se concursó a un fondo interno de la UPLA fomado gracias a financiamiento del Ministerio de Educación, el cual se adjudicó y así se pudieron adquirir otros equipos, entre ellos un notebook y una mesa de sonido al nivel de una radio comunitaria, para luego realizar las gestiones correspondientes para instalarse en Casa Central.
La consolidación de la radio fue durante la Semana Mechona de la UPLA, donde los jóvenes que participaban se ofrecieron a cubrirla y ahí empezaron un trabajo más profesional, más periódico, con programas al aire, con contenido y sumando a más personas, donde ingresaron estudiantes de Casa Central y de la Facultad de Arte.
“La idea actual es que se abra un espacio para la gente de Playa Ancha, las juntas de vecinos, los clubes deportivos, etc., para hacer una radio donde haya participación de la comunidad impulsada por los estudiantes. En este sentido, se abre esta oportunidad de poder postular a un proyecto FDI y nosotros lo hicimos con la idea de profesionalizarnos para ofrecer espacios”, expresó Diego Hidalgo Urtubia, estudiante de Periodismo y productor periodístico de la radio.
En lo que concierne a la línea editorial de la emisora, cabe destacar que al equipo le interesa el tema de la identidad, y más que nada la comunicación local. Por ejemplo, explicó Hidalgo, “tenemos la idea de hacer un noticiero, pero que aborde temáticas de las juntas de vecinos, porque siempre están haciendo actividades y allí habría un espacio para poder difundirlas”.
En el tema de la identidad, existe un proyecto de programa efectuado por hinchas de Santiago Wanderers, quienes pretender hablar de política deportiva y hacer comentarios respecto a la situación financiera por la que está pasando el fútbol a nivel nacional.
Una de las metas de los jóvenes que participan de la iniciativa es que la radio funcione 24 horas al día, con una parrilla programática que salga al aire a través de un streaming enlazado en radioplayaancha.cl.
Marcos Olmedo, estudiante de Pedagogía en Educación Tecnológica y director de Radio Playa Ancha, comentó que “existen conversaciones para poder contar con algunos programas que puedan salir de las mismas clases de Periodismo, pero no necesariamente con un enlace directo, porque el taller de radio es académico y nosotros somos más independientes de la universidad”.
Algunos de los objetivos que destacan en este proyecto corresponden a la formación de equipos de trabajo con la comunidad y efectuar tutorías para que la gente aprenda a hacer programas de radio y a manejar los equipos técnicos.
La iniciativa se ejecutará durante todo el próximo semestre y, a final de año, se entregará un informe con los avances concretos.