Reinventar el espacio mediante el diseño de un parque multidimensional con el fin de rescatar los objetivos del juego y evaluarlo posteriormente en los niños, es la misión a la que están abocadas las estudiantes de segundo año de Educación Parvularia de la Universidad de Playa Ancha.
Guiadas por la directora del Departamento Disciplinario de Educación Parvularia, Gilda Ríos, las jóvenes llevaron al papel las estructuras que emplazarán en el parque del Jardín Infantil Colmenita de la UPLA.
“En la asignatura de Motricidad en la unidad del juego, trabajamos estrategias con el párvulo. Revisamos las teorías clásicas y modernas del juego, y estudiamos a los precursores de la Educación Parvularia, que enfatizan este aspecto del desarrollo humano.
Con ello, más un focus group con los niños del jardín, recogimos sus intereses sobre lo que querían en su espacio de juego”, explicó la profesora Ríos.
Pintar e implementar la casita del patio, tener un barco, coches, resbalines y túneles, fueron algunas de las ideas que los pequeños expresaron verbalmente y a través del dibujo para su jardín.
Las estudiantes respetando los intereses de los pequeños y considerando materiales naturales como la madera, diseñan estructuras que puedan implementarse en grupo. Ciclovías, área de la plaza y superestructuras son las zonas que intervendrán y que concretarán con la ayuda de los padres y apoderados de los párvulos del jardín.
“Posteriormente, las estudiantes seguirán los protocolos de evaluación de cómo se desenvuelve el niño con las estructuras ya emplazadas en el jardín”, precisa la docente.
La futura profesional Aslesi Elgueta diseña junto a sus compañeras el sector de la ciclovía. “Es muy motivador saber que haré algo más práctico y que los niños vivenciarán las cosas realmente. Queremos que nuestro aporte sea el mejor y plasmaremos en este espacio lo que los niños ven cuando van en el auto. Es una experiencia enriquecedora, primera vez que diseño algo”.
En tanto, Camila Stevens idea junto a su grupo la mega estructura. “Nosotros pensamos para que los niños puedan desarrollar la motricidad, tanto la fina como la gruesa, en mallas para escalar, resbalines con puente y escaleras. Con la idea tomada de los niños de tener un barco, implementaremos el interior de este espacio con timones. Nunca habíamos hecho un proyecto tan grande de diseño e implementación, es muy entretenido”.
La iniciativa cuenta con el financiamiento de Convenio Desempeño en Formación de Profesores, en el marco de los “Proyectos de implementación y uso de espacios didácticos de observación para el desarrollo de prácticas procedimentales y reflexivas”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones




